Exchange Rate Floating and Inflation Targeting Implementing - Lessons from a succesful transition - The Brazilian Case
Juan Soldano Deheza
Public Economics from University Library of Munich, Germany
Abstract:
El objetivo de este paper es realizar una descripción del caso brasileño, en lo que hace a la salida de un sistema en el cual el ancla nominal de la economÃa era un tipo de cambio semi-fijo, hacia un régimen de flotación "cuasi" limpia de la moneda, en el que el ancla de la economÃa pasa a ser las Metas de Inflación, en un contexto de baja inflación y crecimiento económico. El contexto previo a la flotación, en la medida en que introdujo algunos grados de flexibilidad en la tradicional rigidez de la economÃa brasileña y promovió, a través de una apertura de la economÃa, un fuerte incremento de la productividad total de los factores tuvo, necesariamente, consecuencias en la implementación exitosa del régimen de Metas de Inflación. Se analiza la sustitución del "ancla" de la economÃa, desde una basada en el tipo de cambio hacia un régimen en el cual el ancla es un objetivo de inflación medido por precios al consumidor –IPCA- (a efectos de preservar el poder de compra en moneda nacional de la población), acompañada de un riguroso proceso de ajuste fiscal, sostenible en el tiempo, con altos niveles de superávit primario. Se describe en forma sucinta el modelo de proyección de inflación utilizado por la autoridad monetaria dado que es el que guÃa la aplicación del set de instrumentos monetarios utilizados para el control de la inflación minorista. El rol del tipo de cambio nominal y el coeficiente de traslado a precios son determinantes centrales de este modelo. Luego se presentan las conclusiones obtenidas y los problemas que se observan para el futuro, en particular las relacionadas con el mencionado coeficiente de traslado a los precios y la solvencia intertemporal del Sector Público brasileño. Posteriormente se comparan los puntos de partida de Argentina y Brasil al momento de introducirse un régimen de flotación y las diferencias existentes en cuanto al marco inicial para la introducción de un régimen de Metas de Inflación en Argentina.
Keywords: Brazil; Inflation Targeting; Fiscal Dominance; Monetary Policy; Argentina (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D6 D7 H (search for similar items in EconPapers)
Pages: 60 pages
Date: 2003-12-03
New Economics Papers: this item is included in nep-cba, nep-ifn and nep-pbe
Note: Type of Document - pdf5.0; prepared on winME; pages: 60. Tha papaer is written in spanish
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://econwpa.ub.uni-muenchen.de/econ-wp/pe/papers/0312/0312003.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:wpa:wuwppe:0312003
Access Statistics for this paper
More papers in Public Economics from University Library of Munich, Germany
Bibliographic data for series maintained by EconWPA ( this e-mail address is bad, please contact ).