EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Tributación Simplificada para Pequeñas y Microempresas: Análisis y Propuesta de Reforma para el Caso Chileno

Patricio Barra
Additional contact information
Patricio Barra: Servicio de Impuestos Internos

Public Economics from University Library of Munich, Germany

Abstract: Este trabajo analiza las principales debilidades de los actuales regímenes simplificados de tributación a la renta en Chile y propone un nuevo modelo para la tributación dirigido a la pequeña y microempresa (PYME). El diagnóstico indica que los actuales regímenes simplificados son, en general, efectivos en reducir los costos de cumplimiento. No obstante, detecta tres deficiencias que perjudican fuertemente su desempeño. Primero, los regímenes de renta presunta no sólo simplifican la tributación de los contribuyentes acogidos a ellos, sino además constituyen un subsidio a las actividades agrícola, minera y del transporte. El gasto tributario asociado a estos regímenes es del orden de los US$115 millones. Esto mismo produce un sobreestímulo a la inversión en estos sectores. Segundo, presentan algunos problemas de equidad. Los contribuyentes acogidos a los regímenes de pequeños contribuyentes, deben pagar impuestos aún cuando bajo el régimen general probablemente estarían exentos. Los impuestos no guardan necesariamente relación con la capacidad de pago de las empresas, siendo en algunos casos cargos fijos. Tercero, existen algunos espacios de evasión asociados principalmente a la renta presunta, vía transferencia de rentas desde empresas sujetas al régimen general, y al régimen de tributación en base a retiros, debido a la dificultad de verificar la correcta declaración de los retiros. El modelo propuesto, el cual reemplazaría a todos los regímenes simplificados actualmente vigentes, consiste en una base imponible simplificada, determinada como las ventas del período menos las compras y las remuneraciones. Esta base imponible sería sometida a las tasas generales del impuesto a la renta. Además, los contribuyentes que hubiesen pagado impuestos en el período inmediatamente anterior, estarían obligados a efectuar pagos provisionales trimestrales iguales al 1% de las ventas. Se podrían acoger a este régimen todas las empresas, individuales o personas jurídicas, cuyas ventas promedios de los últimos tres años no excedan del las 3.000 UTM (aproximadamente US$ 150 mil). Se concluye que el modelo propuesto reportaría un mejoramiento significativo en términos de los principios y criterios de eficiencia, equidad y simplicidad. Con una definición tributaria única de PYME y de acceso abierto aumentaría la eficiencia del sistema, eliminando las distorsiones intersectoriales de los regímenes de renta presunta. Mejoraría también la equidad. La determinación de la renta imponible según ventas menos compras y remuneraciones es un mejor proxi de la renta efectiva que deberían declarar bajo régimen general. Con ello, también se garantiza el acceso a los tramos de exención de la renta. Respecto de la simplicidad, no agrega mayores registros contables respecto de los que ya existen en otros ámbitos. En efecto, el libro de compras y ventas es un requisito del IVA, mientras que el registro de las remuneraciones es exigido por el código del trabajo y es fundamental para cumplir con el pago de las obligaciones previsionales. Desde el punto de vista de simplicidad de fiscalización el modelo propuesto permite aprovechar los esfuerzos de fiscalización del IVA para observar su correcto cumplimiento. Aplicar este sistema implicaría una variación de recaudación estimada en unos US$7,4 millones, equivalentes a un 0,5% de la recaudacion actual.

Keywords: Impuestos; tributación simplificada; pequeñas empresas; microempresas; Chile. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D6 D7 H (search for similar items in EconPapers)
Pages: 39 pages
Date: 2005-11-10
Note: Type of Document - pdf; pages: 39
References: View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://econwpa.ub.uni-muenchen.de/econ-wp/pe/papers/0511/0511007.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:wpa:wuwppe:0511007

Access Statistics for this paper

More papers in Public Economics from University Library of Munich, Germany
Bibliographic data for series maintained by EconWPA ( this e-mail address is bad, please contact ).

 
Page updated 2025-03-20
Handle: RePEc:wpa:wuwppe:0511007