EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La importancia del control de los costes de la no-calidad en la empresa

Antonio R. Cristóbal Cebolla (), Anna M. Gil-Lafuente () and José M. Merigó
Additional contact information
Antonio R. Cristóbal Cebolla: Departamento de Economía y Organización de Empresas, Universitat de Barcelona
Anna M. Gil-Lafuente: Departamento de Economía y Organización de Empresas, Universitat de Barcelona

No XREAP2014-03, Working Papers from Xarxa de Referència en Economia Aplicada (XREAP)

Abstract: Una gran parte de las empresas de todo el mundo, y especialmente las PYMES occidentales, están perdiendo mucho dinero, y como consecuencia de ello gran parte de su competitividad potencial, debido a que los costes totales de calidad en que incurren, son inaceptablemente elevados. En la mayoría de los casos no existe modelo coherente alguno para gestionar dichos costes, y en otros, los modelos aplicados se utilizan de forma parcial, rutinaria y con escaso convencimiento. El resultado de ello, como cabría esperar, es obviamente decepcionante. Evidentemente hay también empresas, generalmente las de gran tamaño (líderes del mercado y multinacionales), conocedoras de la gran importancia que para la disminución de sus costes supone disponer de un sistema adecuado de gestión de los costes de calidad. Invierten sistemáticamente en ello, obteniendo resultados satisfactorios, tanto en sus cuentas de resultados como en el nivel de motivación de sus empleados. Éstos, conscientes del interés de la Dirección por mejorar la calidad de sus productos y servicios, se sienten de alguna manera partícipes de ese proyecto, entendiendo que, en definitiva, el éxito de la empresa es también el suyo propio. Hemos analizado las causas de esta situación, utilizando las experiencias plasmadas en numerosos estudios llevados a cabo por expertos internacionales. Una vez localizados, acotados y definidos los aspectos débiles de los procedimientos aplicados en la actualidad, hemos diseñado un par de nuevos modelos de gestión de los costes totales de calidad, que tienen la virtud de haber eliminado aquellas etapas que, en la práctica, se han mostrado ineficaces, e incorporando otras, que han resultado ser muy útiles en diversos campos de la gestión de la calidad. El primero de los modelos, el más simple, puede ser utilizado para gestionar presupuestos de costes de calidad sencillos, mientras que el segundo contempla la posibilidad de lograr una mayor exactitud en las cifras de las previsiones, al tiempo que introduce alguna situación de incertidumbre.

Keywords: Presupuesto; Gestión; Modelos; Fallos; Mejora. (search for similar items in EconPapers)
Pages: 47 pages
Date: 2014-02, Revised 2014-02
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.xreap.cat/RePEc/xrp/pdf/XREAP2014-03.pdf First version, 2014 (application/pdf)
http://www.xreap.cat/RePEc/xrp/pdf/XREAP2014-03.pdf Revised version, 2014 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:xrp:wpaper:xreap2014-03

Access Statistics for this paper

More papers in Working Papers from Xarxa de Referència en Economia Aplicada (XREAP) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by XREAP ( this e-mail address is bad, please contact ).

 
Page updated 2025-04-02
Handle: RePEc:xrp:wpaper:xreap2014-03