Sistemas de Alerta Temprana para Inundaciones: Análisis Comparativo de Tres Países Latinoamericanos
Susana del Granado (),
Ana Maria Stewart Ibarra (),
Mercy Virginia Borbor (),
Carol Franco (),
Moory Romero () and
Erica Tauzer ()
Additional contact information
Susana del Granado: Institute for Advanced Development Studies
Ana Maria Stewart Ibarra: Centro de Salud Global y Ciencia Traslacional, SUNY Universidad Médica Septentrional -
Mercy Virginia Borbor: Facultad de Ingeniería Marítima, Ciencias Oceánicas y Recursos Naturales, ESPOL
Carol Franco: Virginia Tech, Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente
Moory Romero: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra
Erica Tauzer: Centro de Salud Global y Ciencia Traslacional, SUNY Universidad Médica
No 03/2016, Development Research Working Paper Series from Institute for Advanced Development Studies
Abstract:
Los países de América Latina y el Caribe estan afectados por eventos climáticos extremos. En República Dominicana, Ecuador y Bolivia existe un incremento en el riesgo a sucesos extremos en general y a inundaciones en particular. El objetivo de este estudio es comparar los Sistemas de Alerta Temprana (SATs) para inundaciones, identificar los problemas, las lecciones aprendidas y a partir de ello hacer recomendaciones. Con este fin , se analizaron los indicadores relacionados a inundaciones y SATs. Desde septiembre de 2014 hasta julio de 2015, se realizaron 32 entrevistas estructuradas a los más destacados actores, de las principales instituciones, a nivel local y nacional. Encontramos que existen sistemas de monitoreo sólidos, y por ello, se ha trabajado en la mayoría de los casos fortaleciendo la parte técnica y de pronósticos para inundaciones. Sin embargo, en los tres países todavía existe una brecha entre el pronóstico técnico y la comunicación/respuesta de la comunidad. La diferencia entre un fenómeno natural y un desastre puede ser un Sistema de Alerta Temprana, que tome como eje central la participación de las comunidades y la coordinación con las autoridades. Es necesario fortalecer los SATs que existen localmente dando a las comunidades herramientas necesarias y coordinando los sistemas locales y nacionales para dar una alerta, reacción y acción oportunas.
Keywords: Sistemas de Alerta Temprana; inundaciones; Bolivia; Ecuador; República Dominicana (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: Q51 Q52 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 25 pages
Date: 2016-09
New Economics Papers: this item is included in nep-env and nep-sog
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.inesad.edu.bo/pdf/wp2016/wp03_2016.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:adv:wpaper:201603
Access Statistics for this paper
More papers in Development Research Working Paper Series from Institute for Advanced Development Studies Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Lykke Andersen ().