El Rol de la Inversión Pública: El Caso de Bolivia
Samuel Alarcon Gambarte ()
No 06/2020, Development Research Working Paper Series from Institute for Advanced Development Studies
Abstract:
Desde el año 2006, Bolivia inició un programa intensivo de inversión pública en el marco de su plan de desarrollo. Catorce años después, se analiza el rol que efectivamente ha desempeñado esta política fiscal expansiva. Se construye un Modelo de Equilibrio General Dinámico Estocástico para una economía pequeña, abierta y en desarrollo. Entre los principales resultados, se destaca que la inversión pública tiene dos roles en la economía boliviana: Externalidad positiva y costo de oportunidad. Primero, un incremento de la inversión pública genera una externalidad positiva permitiendo mayores niveles de crecimiento económico y se constituye en un mecanismo para amortiguar el efecto de shocks negativos de precios de exportación. Segundo, el uso intensivo de recursos para inversión pública tiene un efecto crowding out sobre la inversión privada y genera un deterioro de las finanzas públicas en el mediano plazo expresado en un aumento de la deuda pública y del déficit fiscal.
Keywords: Inversión pública; política fiscal; ciclo económico; DSGE. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E32 E62 H5 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 32 pages
Date: 2020-09
New Economics Papers: this item is included in nep-lam and nep-mac
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.inesad.edu.bo/pdf/wp2020/wp06_2020.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:adv:wpaper:202006
Access Statistics for this paper
More papers in Development Research Working Paper Series from Institute for Advanced Development Studies Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Lykke Andersen ().