EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Una lectura epistemológica de la dicotomía positivo-normativo: De Hume a la teoría de la elección racional

Flavia Poinsot

No 4585, Asociación Argentina de Economía Política: Working Papers from Asociación Argentina de Economía Política

Abstract: La eponimia en economía suele estar presente a lo largo de la historia del pensamiento. El “tenedor de Hume” no es la excepción. Atribuyéndose en libros de textos únicamente a John Neville Keynes, la dicotomía ser-debe ser halla sus raíces en el pensamiento del escocés David Hume quien coloca la piedra angular en una trayectoria representacional que atraviesa el pensamiento de los clásicos hasta ser recogida y explicitada por Keynes padre. Atribuible generalmente al pensamiento ortodoxo, la dicotomía difiere del pensamiento heterodoxo donde se levantan voces discordantes. Sin embargo, la dicotomía logra zanjar las dificultades y asoma su nariz con nueva vestimenta en la teoría de la elección racional. Este trabajo analiza desde el aspecto epistemológico el surgimiento y evolución del “tenedor de Hume” el cual, se esboza, se halla implícito a lo largo del pensamiento económico.

JEL-codes: H8 Z0 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 27 pages
Date: 2022-11
New Economics Papers: this item is included in nep-his and nep-hpe
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://aaep.org.ar/works/works2022/4585.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:aep:anales:4585

Access Statistics for this paper

More papers in Asociación Argentina de Economía Política: Working Papers from Asociación Argentina de Economía Política Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Juan Manuel Quintero ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:aep:anales:4585