El pensamiento hebreo-cristiano: Cimiento de las corrientes de pensamiento económico alternativas
Flavia Gabriela Poinsot and
Daniela S Llera
No 4684, Asociación Argentina de Economía Política: Working Papers from Asociación Argentina de Economía Política
Abstract:
El estudio del pensamiento hebreo-cristiano es importante, aunque parezca extraño a un economista contemporáneo. Sus ideas se ven reflejadas en corpus teóricos de varios Programas de Investigación a lo largo de la historia del pensamiento económico. El objetivo de este trabajo es presentar, sucintamente, las principales ideas y nociones económicas contenidas en el pensamiento hebreo-cristiano que luego pasan a formar parte de corrientes de pensamiento económico alternativas. Para ello se describen las ideas del pensamiento original y luego se desarrollan sus diferentes ramas que, a fines de simplificación y claridad, se condensan en el Antiguo y el Nuevo Testamento, los Padres de la Iglesia, la Escolástica con las ideas principales de Aquino, y el pensamiento protestante calvinista y luterano que emerge con la Reforma de 1517. Se considera que el estudio de esta corriente de pensamiento es relevante ya que su desconocimiento puede conducir a interpretaciones erróneas de teorías de economistas en quienes estas nociones aparecen implícita o explícitamente.
JEL-codes: B11 Z12 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 24 pages
Date: 2023-11
New Economics Papers: this item is included in nep-his and nep-hpe
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://aaep.org.ar/works/works2023/4684.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:aep:anales:4684
Access Statistics for this paper
More papers in Asociación Argentina de Economía Política: Working Papers from Asociación Argentina de Economía Política Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Juan Manuel Quintero ().