EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Conformación de la agroindustria del amaranto en Santiago Tulyehualco, Xochimilco, México. Elementos que han permitido la transformación productiva y social en las familias rurales

Ramos F. Manzo and G. Lopez-Ornelas

No 95200, 116th Seminar, October 27-30, 2010, Parma, Italy from European Association of Agricultural Economists

Abstract: El presente trabajo versa sobre el desarrollo de la agroindustria del amaranto al sur del Distrito Federal, Ciudad de México. Esta actividad, además de ser de gran importancia económica para la localidad y comunidades vecinas, ya que en ella participan familias enteras, da un elevado sentido de pertenencia y cohesión entre los habitantes. La actividad agroindustrial consta de cuatro procesos: producción primaria, acopio, transformación y comercialización. Las familias amaranteras, que participan en este trabajo, participan en toda la cadena de valor desde hace varias generaciones. El eje de análisis se refiere a los factores que permiten la transformación en estructura y funcionamiento de la unidad de producción campesina hacia unidades agroindustriales. El enfoque que se utilizará para entender los procesos de cambio que se han dado en las unidades de producción rural y que permiten el desarrollo, evolución y consolidación de las estrategias se basa en el modelo de Organizaciones Productivas Familiares Rurales [1]. Dicho modelo separa tres ámbitos presentes e interrelacionados siempre presentes en las unidades: la propiedad, la familia y la actividad productiva agropecuaria. Este modelo nos ofrece argumentos de gran utilidad para entender los procesos de cambio que se gestan en las unidades campesinas, en su transito hacia la nueva cultura empresarial. Para la colección de información se recurrió a la aplicación de entrevistas, estructuradas, semi-estructuradas e historias de vida. Entre los principales hallazgos se puede mencionar: a) el nivel de desarrollo de la unidad de producción está relacionada con el momento en que se encuentre la familia dentro de su ciclo de desarrollo, b) las características personales del matrimonio propietario son determinantes para el cambio productivo implícito en el avance de la unidad y c) el entendimiento de las familias sobre sus necesidades, y la capacidad de gestión y negociación de sus representantes permiten el acceso a recursos que coadyuvan al cambio productivo. La principal conclusión es que el grado de avance de las unidades de producción, está en función del balance logrado por las familias operadoras entre intereses /necesidades y recursos /capacidades.

Keywords: Agribusiness; Agricultural and Food Policy; Community/Rural/Urban Development; Food Consumption/Nutrition/Food Safety; Labor and Human Capital (search for similar items in EconPapers)
Pages: 6
Date: 2010-10-27
New Economics Papers: this item is included in nep-his
References: View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
https://ageconsearch.umn.edu/record/95200/files/paper%20completo%2094.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ags:eaa116:95200

DOI: 10.22004/ag.econ.95200

Access Statistics for this paper

More papers in 116th Seminar, October 27-30, 2010, Parma, Italy from European Association of Agricultural Economists Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by AgEcon Search ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ags:eaa116:95200