Estudio de los recursos productivos, humanos y ambientales de la cadena productiva de la “trucha arcoíris”, elementos susceptibles de aprovechamiento para el agroturismo, como alternativa para favorecer el desarrollo local del Municipio de Amanalco de Becerra, Estado de México, México
Maria del Carmen Salazar Arzate,
Lilia Zizumbo Villareal and
Martha Garduno
No 95340, 116th Seminar, October 27-30, 2010, Parma, Italy from European Association of Agricultural Economists
Abstract:
Tomando en cuenta que el turismo rural ofrece una importante oportunidad para los habitantes actuales de las zonas rurales [1], el presente estudio se llevó a cabo en 6 Localidades del Municipio de Amanalco de Becerra, Estado de México, México; con el objetivo de generar una serie de conocimientos teóricos y empíricos que permitan llevar a cabo una planeación sustentada sobre un proyecto agroturístico a partir de una de sus principales actividades económicas “la truticultura” intentando beneficiar a los productores de la trucha arcoíris y a otros sectores de la población, pretendiendo favorecer el desarrollo municipal como propuesta de solución a la gran problemática rural que vive el país y en la cual se encuentra inmerso dicho Municipio, donde se desaprovechan los recursos locales evitando la generación de nuevas alternativas de desarrollo, y donde su empobrecida población no participa de oportunidades económicas de actividades como el turismo [1]. La metodología empleada para llevar a cabo el estudio consistió primeramente en realizar una exhausta investigación bibliográfica y documental que fue fundamental para el conocimiento de los aspectos productivos, humanos y naturales desde una perspectiva histórico-social de las comunidades que durante el desarrollo de la actividad trutícola les ha permitido su subsistencia, revisando y acopiando información contenida en documentos diversos como libros, revistas científicas, manuales, normatividades, datos estadísticos, documentos oficiales, etc., obteniendo información de distintas fuentes como el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, la SAGARPA, la SECTUR, las bibliotecas y revistas electrónicas de la UAEM, así como documentos en la biblioteca pública y en los archivos municipales de Amanalco de Becerra, entre otros. Posteriormente se llevó a cabo observación participante y entrevistas abiertas a informantes clave, obteniendo información visual y oral que constituyeron los medios más importantes que permitieron conocer los aspectos de organización y producción trutícola en el Municipio. Los resultados obtenidos del presente estudio son de carácter preliminar, dirigidos a determinar si los recursos recursos locales productivos, humanos y naturales son susceptibles de aprovechamiento para desarrollar el agroturismo como actividad alternativa para favorecer el desarrollo local del Municipio de Amanalco de Becerra.
Keywords: Agribusiness; Agricultural and Food Policy; Community/Rural/Urban Development; Food Consumption/Nutrition/Food Safety; Labor and Human Capital (search for similar items in EconPapers)
Pages: 8
Date: 2010-10-27
New Economics Papers: this item is included in nep-tur
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://ageconsearch.umn.edu/record/95340/files/paper%20completo%20140.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ags:eaa116:95340
DOI: 10.22004/ag.econ.95340
Access Statistics for this paper
More papers in 116th Seminar, October 27-30, 2010, Parma, Italy from European Association of Agricultural Economists Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by AgEcon Search ().