Evaluation of the concentration of phytoplankton groups: diatoms, Cyanophyta, Chlorophyta and dinoflagellates and their relationship with physicochemical parameters, in the waters of Estero Real River, June to November 2013 period
Jeruselsky Mercedes Lopez Santana and
Antonia Francisca Mendez Zepeda
No 189464, Graduate Theses from National Autonomous University of Nicaragua, León (Unan-León), Researching Center for Applied Economics (RCAE)
Abstract:
El objetivo de la presente investigación consistió en evaluar, por primera vez, la salud del cuerpo de agua del río Estero Real mediante la variación de los parámetros fisicoquímicos y su reflejo en la dinámica del crecimiento de los grupos de clorofitas, cianofitas, diatomeas y dinoflagelados en el periodo de junio-noviembre 2013. El río se dividió en 10 puntos de muestreo, desde la Cooperativa Herrera Membreño hasta AGRIMAR II (23 Km). Una vez al mes se tomaron lecturas de los parámetros físicos y químicos (salinidad, oxígeno, temperatura, pH y turbidez) y recolectaron muestras de agua para evaluar las concentraciones de los géneros de microalgas. El río Estero Real presentó los mayores niveles de turbidez de la entrada de la Cooperativa Carlos Fonseca hacia aguas arriba. En los meses de junio y noviembre, el sector de la Cooperativa Herrera Membreño presentó valores de salinidad de 16 ppm y 0 ppm, respectivamente. Los valores de oxígeno disuelto, en promedio, son menores a 2 mg/L en los meses de junio-septiembre, experimentando un leve incremento en octubre y noviembre llegando a 3.15 y 2.5 mg/L, respectivamente. En todo el periodo de estudio el valor de pH del agua presentó un rango de 7-7,2. De manera general, los cuatro grupos de microalgas estudiados presentan disminución de las concentraciones de cel/mL a lo largo del periodo de estudio. De cada uno de los grupos estudiados los géneros que presentaron las mayores concentraciones con respecto a los demás géneros de su grupo son: Chlorella sp., Microcystis sp., Esqueletonema sp. y Prorocentrum sp. y los grupos que presentaron relación entre el número de células/mililitro y la concentración de la salinidad del agua fueron en orden decreciente los dinoflagelados (R= 0,570; P< 0.001), seguido de las diatomeas (R= 0,442, P= 0.010), clorofitas (R= 0,337, P=0.009) y cianofitas (R=0.139, P <0.001). Nuestros resultados sugieren que el bajo valor de la concentración de oxígeno disuelto encontrado en todo el periodo de estudio, podría afectar la salud del cuerpo de agua del río Estero Real, situación que propicia la perdida de la biodiversidad estuarina. Asimismo, la presencia de Microcystis sp., Esqueletonema sp. y Prorocentrum sp. indican posibles ambientes de riesgo para la salud animal y humana.
Keywords: Environmental Economics and Policy; Food Consumption/Nutrition/Food Safety (search for similar items in EconPapers)
Pages: 94
Date: 2014-10-13
New Economics Papers: this item is included in nep-env
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://ageconsearch.umn.edu/record/189464/files/T ... 0FITOPLANCTONICA.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ags:nauntg:189464
DOI: 10.22004/ag.econ.189464
Access Statistics for this paper
More papers in Graduate Theses from National Autonomous University of Nicaragua, León (Unan-León), Researching Center for Applied Economics (RCAE) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by AgEcon Search ().