El factor multiplicador en el crecimiento del dinero. España 1874-1998 (The multiplier factor in money growth. Spain 1874-1998)
Regina Escario ()
No 1011, Documentos de Trabajo (DT-AEHE) from Asociación Española de Historia Económica
Abstract:
En este trabajo se detalla y cuantifica la relación formal existente entre los agregados base monetaria y disponibilidades líquidas (o M3). La evolución de estas últimas se debe no sólo a la propia expansión de la base, sino también al efecto que el multiplicador monetario ejerce a través de los coeficientes de efectivo y de reservas. Así, tras revisar la trayectoria de la M3 se profundiza en el papel que el multiplicador ha jugado en su crecimiento, calculando las contribuciones de cada determinante e integrándolas en el contexto histórico que ofrece España entre 1874 y 1998. El peso del multiplicador en la expansión de las disponibilidades, mayor que el estimado para Italia o EE UU, resulta cercano al 20%, del que dos terceras partes corresponden al impacto del coeficiente de efectivo y un tercio al de reservas.
Keywords: multiplicador monetario; coeficiente de efectivo; coeficiente de reservas; dinero (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E51 N14 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 42
Date: 2010-11
New Economics Papers: this item is included in nep-his and nep-mac
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://media.timtul.com/media/web_aehe/dt-aehe-1011_20240108095038.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ahe:dtaehe:1011
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Trabajo (DT-AEHE) from Asociación Española de Historia Económica Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Andreu Seguí Beltrán ().