La recepción de Wicksell en España (1930-1960)
Manuel Martín Rodríguez ()
Additional contact information
Manuel Martín Rodríguez: Universidad de Granada, Granada, Spain
No 1417, Documentos de Trabajo (DT-AEHE) from Asociación Española de Historia Económica
Abstract:
En un trabajo de 1927, Schumpeter llamó a Wicksell (1851-1926) “el Marshall sueco” y dijo de él que “ningún otro de los arquitectos que han plantado los cimientos del análisis moderno tiene hoy día tanto que ofrecernos”. Pese a este juicio, y a que efectivamente hoy se le reconoce como uno de los grandes economistas de todos los tiempos, Wicksell fue poco conocido fuera de su país hasta que sus obras comenzaron a traducirse al inglés a partir de 1934. España no fue una excepción a este hecho, pero tampoco estuvo muy a la zaga, como sí ocurrió realmente con otros economistas importantes. En este trabajo se estudian las distintas vías de recepción en España de sus principales aportaciones analíticas a la ciencia económica así como su influencia sobre los economistas españoles en el periodo 1930-1963.
Keywords: Palabras clave: Wicksell; España; pensamiento económico. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: B20 B30 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 49
Date: 2014-10
New Economics Papers: this item is included in nep-hpe
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://media.timtul.com/media/web_aehe/dt-aehe-1417_20240108094732.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ahe:dtaehe:1417
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Trabajo (DT-AEHE) from Asociación Española de Historia Económica Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Andreu Seguí Beltrán ().