EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Repensando el impuesto al valor agregado

Marcelo Garriga

CEFIP, Working Papers from CEFIP, Universidad Nacional de La Plata

Abstract: El objetivo de este trabajo es estudiar los efectos de la existencia de tasas reducidas, bienes a tasa cero y exenciones del IVA en Argentina sobre los precios de los bienes (efectos sobre la eficiencia económica), el impacto distributivo y la eficiencia recaudatoria. Este aspecto de la política impositiva, parecería ser un tema olvidado, o poco analizado, cuando se debate y se realizan estudios sobre la política tributaria del país. El impuesto al valor agregado se ha constituido a lo largo del tiempo en un tributo clave de la estructura impositiva argentina, con una recaudación de 7,6% del PBI en el año 2018 y una participación en el total de recursos tributarios del 32,6%. La eficiencia “C” es del 47%, lo que muestra que el potencial recaudatorio del IVA es enorme y cualquier posible reforma tributaria debería poner el foco en la mejora del diseño e implementación de este impuesto.

JEL-codes: E62 H20 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 32 pages
Date: 2019-08
New Economics Papers: this item is included in nep-mac
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://cefip.econo.unlp.edu.ar/wp-content/uploads ... 19_08_01_v01_f01.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:akh:wcefip:033

Access Statistics for this paper

More papers in CEFIP, Working Papers from CEFIP, Universidad Nacional de La Plata Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Laura Carella ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:akh:wcefip:033