EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Caracterización del mercado laboral rural en Colombia

José Leibovich (), Mario Nigrinis () and Mario Ramos-Veloza

Borradores de Economia from Banco de la Republica de Colombia

Abstract: Este trabajo se concentra en analizar las características predominantes del empleo rural en Colombia. Con análisis de las ECH de 2005 se concluye que el problema no es de desempleo, sino de baja calidad de empleo y bajos ingresos. Estimaciones de la productividad laboral y de la PTF del sector agropecuario permiten confirmar que los bajos ingresos laborales están asociados a baja productividad laboral. Con ayuda de un modelo teórico en la tradición de las teorías de desarrollo (Lewis (1954), Harris-Todaro (1970)), se caracteriza el mercado laboral rural como un mercado segmentado: un segmento moderno, pequeño, con una productividad del trabajo elevada, donde se cumple la regulación; un segmento tradicional, abundante, donde el mercado se ajusta vía precios y se viola la regulación; y un segmento que migra a las cabeceras por razones económicas. Las estimaciones econométricas permiten explicar de qué depende la probabilidad de pertenecer al segmento moderno y al tradicional y en el caso de los migrantes, evaluar el impacto que éstos tienen en la participación laboral en las cabeceras y en los ingresos. Se observa de manera general que la probabilidad de pertenecer al segmento moderno en el campo es baja. En términos de género, nivel educativo, parentesco y región, las probabilidades son mayores para el hombre, para los que tienen secundaria completa o superior, para los jefes de hogar y para los pobladores de la región atlántica. De otra parte, en las cabeceras, los migrantes provenientes del campo tienen una probabilidad del 75% de estar en el sector moderno. Las implicaciones de política son de gran calado. El objetivo de mejorar los ingresos en el campo, requiere desarrollar una estrategia de aumento de la productividad laboral, sobre todo en el sector agropecuario, que debe ir acompañado de aumentos notables en la producción para evitar caídas del empleo. Esto es factible con una estrategia de exportaciones de bienes agropecuarios.

Keywords: Empleo; productividad; desarrollo rural (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J23 O47 R11 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2006-10
New Economics Papers: this item is included in nep-agr
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (7)

Downloads: (external link)
https://doi.org/10.32468/be.408 (application/pdf)

Related works:
Working Paper: Caracterización del mercado laboral rural en Colombia (2006) Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bdr:borrec:408

Access Statistics for this paper

More papers in Borradores de Economia from Banco de la Republica de Colombia Cra 7 # 14-78. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angélica Bahos Olivera ().

 
Page updated 2025-03-30
Handle: RePEc:bdr:borrec:408