EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Espacio, convergencia y crecimiento regional en Bolivia: 1990–2010

Claudia Fabiola Soruco Carballo
Additional contact information
Claudia Fabiola Soruco Carballo: Banco Central de Bolivia

Serie de Documentos de Trabajo from Banco Central de Bolivia

Abstract: Con frecuencia los economistas debaten acerca de la hipótesis de convergencia (enfoque neoclásico del crecimiento) y la hipótesis de divergencia (teorías del crecimiento endógeno) al acarrear esta última una visión crítica respecto de las capacidades del mercado para disminuir las disparidades regionales. Los avances de la economía regional han evidenciado que uno de los factores que influye significativamente en la existencia de la divergencia regional es la posición geográfica. Para Bolivia, se han realizado diversos estudios de crecimiento y convergencia, sin embargo, son muy pocos los trabajos que han abordado el tema del espacio. Es en este sentido que el presente documento incorpora la noción del espacio al análisis de la convergencia (divergencia) regional en Bolivia, siendo el objetivo principal del mismo responder a las siguientes preguntas: 1) ¿cuál es la diferencia o brecha promedio entre los PIBpc de todos los departamentos de Bolivia?; 2) ¿existe alguna semejanza (o diferencia), en cuanto a dirección o intensidad, entre el crecimiento de los PIBpc de todos los departamentos de Bolivia?; 3) ¿qué tan alejados están los departamentos de Bolivia de igualar su PIBpc?. De esta manera, se realiza un análisis exploratorio entre la geografía política de los departamentos de Bolivia y sus niveles de PIBpc, y con el fin de investigar si los resultados obtenidos en este análisis prevalecen en el largo plazo, se analiza la convergencia departamental, a través de indicadores más formales. A continuación, se analiza la dependencia espacial, haciendo uso de los Indicadores de Moran, con el objetivo de indagar si existen ciertos componentes del crecimiento regional que son compartidos por regiones que se encuentran próximas entre sí y además hasta qué punto el PIBpc regional está concentrado en determinadas regiones. Concluyendo con un análisis de las políticas redistributivas (en función a las regiones) implementadas hasta la fecha y recomendaciones de políticas futuras. Los resultados obtenidos reflejan que en Bolivia existe divergencia regional, misma que ha tendido a reducirse con las políticas redistributivas implementadas en los últimos años. No obstante, es necesaria la creación de políticas públicas que promuevan el crecimiento global y de aquellas regiones estancadas y declinantes, de carácter inclusivo, de tal manera que faciliten el tránsito de empresas del sector informal al formal; y selectivo, es decir dirigidas a aquellos sectores que generen mayor valor agregado y conocimiento.

Keywords: Bolivia; economía regional; crecimiento económico; convergencia regional; econometría espacial (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C02 R11 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 38 pages
Date: 2012-12
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (4)

Published in Serie de Documentos de Trabajo

Downloads: (external link)
https://www.bcb.gob.bo/webdocs/publicacionesbcb/20 ... ia%20crecimiento.pdf (application/pdf)
https://www.bcb.gob.bo/?q=pub_documentos-trabajo (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:blv:doctra:2012/01

Access Statistics for this paper

More papers in Serie de Documentos de Trabajo from Banco Central de Bolivia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Jose Antonio Caballero Pelaez ().

 
Page updated 2025-04-13
Handle: RePEc:blv:doctra:2012/01