Social Entrepreneurship, Fideicomiso y Tercer Sector: Sinergia para combatir la pobreza
Francisco María Pertierra Cánepa and
Ramiro Raúl Cenoz
No 860, CEMA Working Papers: Serie Documentos de Trabajo. from Universidad del CEMA
Abstract:
Este trabajo aborda una problemática social concreta que ocurre en la mayoría de las Organizaciones del Tercer Sector de nuestro país, especialmente las que tienen fines asistenciales solidarios para disminuir la pobreza y el hambre, donde la falta de management estratégico con una mirada de planificación integral y de faros largos, les dificulta el desarrollo de sus nobles objetivos con proyección a futuro, es decir bajo el criterio de sostenibilidad. En consecuencia, predomina la frustración, la rutina, la parálisis y la incertidumbre, lo cual requiere un giro copernicano a través de una visión innovadora y mediante la aplicación de instrumentos que les permitan agregar valor. Así, podemos incorporar el uso del fideicomiso en el contexto académico-práctico de la disciplina denominada Social Entrepreneurship. El Social Entrepreneurship se refiere a la aplicación de principios empresariales innovadores para abordar desafíos sociales, creando un impacto positivo en la Sociedad. En este contexto, el fideicomiso, bien diseñado y correctamente aplicado, se presenta como una herramienta transformadora no solo en aspectos financieros, sino con impacto real en el Gobierno Corporativo en las organizaciones, promoviendo la transparencia en la toma de decisiones, la asignación eficiente de recursos y una mejor rendición de cuentas. Todo esto hace a la mejora de los niveles culturales y de desarrollo, fortaleciendo la dignidad del ser humano y disminuyendo la pobreza estructural, con poblaciones objetivo que necesitan independizarse del eterno asistencialismo que los convierte en rehenes, y no les permite ser generadores, a través de sus capacidades, de su propio sostén para alcanzar su autonomía y libertad. La combinación de Social Entrepreneurship y del Fideicomiso para abordar problemas sociales crea un enfoque poderoso y holístico para el desarrollo positivo de las organizaciones del Tercer Sector en Argentina. En consecuencia, el beneficio impacta de lleno en ellas y sus destinatarios, las comunidades vulnerables, pero también en la sociedad toda al darle sostenibilidad a los proyectos con mejoras en lo social, ambiental y económico (EAS), potenciando un círculo virtuoso de eficiencia.
Keywords: Social Entrepreneurship; Fideicomiso; Gobierno Corporativo; Tercer Sector; Recursos; Estrategia; Faros Largos; Planificación; Pobreza; Vulnerables; Innovación y Proyectos. (search for similar items in EconPapers)
Pages: 115 pages
Date: 2023-12
New Economics Papers: this item is included in nep-ent and nep-env
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://ucema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/860.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cem:doctra:860
Access Statistics for this paper
More papers in CEMA Working Papers: Serie Documentos de Trabajo. from Universidad del CEMA Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Valeria Dowding (ved@ucema.edu.ar).