Dos décadas de política de vivienda en Bogotá apostando por el mercado
Nicolás Cuervo () and
Samuel Jaramillo ()
No 6651, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
La política de vivienda que se ha desarrollado en Colombia durante las dos últimas décadas ha tenido la orientación de claros principios liberales. A comienzos de los anos noventa se introdujeron dos reformas substanciales al respecto: la eliminación de las particularidades de la línea de financiamiento de la rama, que fue homologada al resto del sector financiero, bajo el principio de la multibanca; y la eliminación del promotor estatal de vivienda social, el Instituto de Crédito Territorial, y su reemplazo por un sistema de subsidios directos a la demanda. Con estas medidas se esperaba que el mercado pudiera cumplir dos metas fundamentales: combatir la penuria de vivienda de los más pobres y solidificar un sector dinámico de producción de espacio construido. En este texto se examina el desempeno de estas políticas a dos décadas de su puesta en operación, con referencia a sus resultados en la ciudad de Bogotá (los instrumentos de esta política son sobre todo del orden nacional). El balance parece ser muy poco satisfactorio: la operación del mercado con pocas restricciones arrastró al sector a una de las más profundas y prolongadas crisis de las que se tiene noticia, el nuevo sistema de promoción de la vivienda social excluye a sectores importantes de la población, ofrece productos de muy dudosa calidad, y la autoconstrucción informal ha vuelto a tener un volumen comparable a los peores momentos en la historia de la ciudad.
Keywords: vivienda; política de vivienda; desarrollo urbano; Bogotá (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: R21 R28 R31 R38 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 36
Date: 2009-11-02
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (9)
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8142/dcede2009-31.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:006651
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().