EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Formalización: Motor de cambio estructural positivo. El caso colombiano entre 2002 y 2011

Pablo Villar Vileikis ()

No 11467, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE

Abstract: Siguiendo la metodología de análisis de cambio estructural de McMillan y Rodrik (2011), el trabajo investiga la relación entre la distribución sectorial del trabajo y las diferencias salariales en Colombia, incluyendo a los trabajadores informales. Para esto, se usa la información sobre salarios de las encuestas a hogares del DANE de 2002 a 2011. El trabajo hace una propuesta metodológica en la que el crecimiento del salario promedio se explica por el crecimiento de los salarios al interior y a través de los sectores formales e informales y, por separado, como fruto de la formalización del empleo. Se encuentra que el 40% del crecimiento del salario promedio en Colombia es atribuible a la modesta formalización del empleo.

Keywords: Salarios; cambio estructural; Colombia; informalidad (search for similar items in EconPapers)
Pages: 48
Date: 2013-08-13
New Economics Papers: this item is included in nep-iue
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8428/dcede2013-37.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:011467

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000089:011467