Estructura, Potencial y Desafíos del Impuesto Predial en Colombia
Fabio Sanchez Torres and
Irina España-Eljaiek
No 11893, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
El objetivo de este trabajo es analizar el potencial y los desafíos que enfrenta el Impuesto Predial (IPU) en Colombia. En particular, se propone (i) determinar las causas del bajo recaudo, (ii) revelar las restricciones de economía política que impiden el incremento de la recaudación, y (iii) sugerir las opciones de política que ayuden a incrementar el recaudo. Los resultados del estudio arrojan cinco mensajes claves: 1) Las tasas efectivas del impuesto están muy por debajo del máximo legal permitido (5x1000 versus 16x1000); 2) Las propiedades urbanas y rurales están sub registradas y subestimadas; 3) El principal determinante del bajo recaudo es la falta de actualización catastral tanto de las propiedades como de sus valores. El recaudo está positivamente correlacionado con la actividad económica y la concentración de la propiedad; 4) La decisión de actualización está positivamente relacionada con el PIB per cápita y la competencia política, mientras lo está negativamente con las tasas de pobreza y las transferencias del gobierno central; 5) el recaudo potencial de predial es de 1.5% del PIB muy por encima del 0.6% en la actualidad y; 6) Para mejorar la recaudación es fundamental una mayor tecnología (sistemas de información, software especializados entre otros) y capacitación a los funcionarios encargados de esta actividad, además de un mejor canal de comunicación entre la Alcaldía y el Concejo Municipal.
Keywords: Impuesto predial; actualización catastral; finanzas públicas locales; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: H71 H72 H77 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 36
Date: 2013-09-12
New Economics Papers: this item is included in nep-lam
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8431/dcede2013-48.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:011893
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().