¿Fin de la guerra, fin de la violencia? Evidencia del Acuerdo de Paz y homicidios en Colombia
Gabriela Rubio ()
No 18228, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
En este artículo examino el efecto del Acuerdo de Paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC sobre los homicidios en el país. Utilizando un modelo de diferencias en diferencias, muestro que después de la firma del Acuerdo de Paz en septiembre de 2016, los homicidios aumentaron de forma diferencial en los municipios más afectados por el conflicto armado. El análisis de efectos heterogéneos sugiere que la magnitud del efecto está relacionada con la vulnerabilidad económica y el estado de las economías ilegales de los municipios. En particular, encuentro que los homicidios aumentaron más en los municipios más afectados por el conflicto armado que eran vulnerables económicamente y tenían cultivos de coca antes de la firma del Acuerdo de Paz.
Keywords: Acuerdo de Paz; Conflicto Armado; Homicidios; Efectos heterogéneos (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D74 D78 P26 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 42
Date: 2020-07-08
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/41134/dcede2020-22.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:018228
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().