Impacto del programa Ser Pilo Paga en la motivación para obtener mejores puntajes en las pruebas Saber 11 en Colombia
Mariángela Chávez C. (),
María Fernanda Holguín A. (),
Esteban Castro G. () and
Andrés Rincón G. ()
No 20028, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
Esta investigación estudia el efecto motivacional generado por el programa Ser Pilo Paga, que concedía créditos condonables a estudiantes de educación media y con bajos recursos económicos, para realizar estudios superiores en universidades colombianas acreditadas. Analiza si el hecho de tener al menos un estudiante beneficiario de SPP en un colegio, genera efectos motivacionales en las siguientes cohortes, incentivando a incrementar los resultados en las pruebas de estado. Se utilizaron datos desde el 2012 hasta el 2018 y una metodología mixta de PSM y ES, con el propósito de tener grupos comparables y evidenciar tanto el efecto, como la temporalidad de la motivación por "contagio". Los resultados obtenidos evidencian que un estudiante motivado por el hecho de que algún companero haya sido beneficiario del programa SPP promueve una mejor obtención de resultados en las pruebas Saber 11 de entre 0,038 y 0,091 desviaciones estándar. Concluye que los efectos motivacionales son más frecuentes en los hombres; factores como habitar en zonas con alto índice de ruralidad, afectadas por violencia o pobreza, produce una disminución en el efecto de motivación. Por último, que el efecto motivacional por contagio requiere de condiciones mínimas en la calidad de la educación y condiciones socio económicas.
Keywords: Ser Pilo Paga; educación; motivación; educación media; educación superior enColombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: A12 A21 I20 I21 I23 I28 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 42
Date: 2022-03-01
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/56081/dcede2022-05.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:020028
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().