EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

"Un nuevo comienzo": El impacto del Programa Vivienda Gratuita sobre la calidad de vida de los hogares beneficiarios

Adriana Camacho-González (), Jorge Enrique Caputo-Leyva () and Fabio Sánchez-Torres ()
Authors registered in the RePEc Author Service: Fabio Sanchez Torres

No 20077, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE

Abstract: Este trabajo evalúa el impacto del Programa Vivienda Gratuita (PVG) sobre las condiciones de vida, de bienestar y de habitabilidad de los hogares beneficiados. Este programa es una iniciativa del Gobierno colombiano para entregar gratuitamente viviendas nuevas a los hogares más vulnerables del país. Para estimar impactos del programa de manera causal, el presente trabajo aprovecha que el 38% de los beneficiarios del programa fueron seleccionados mediante sorteos de vivienda. Los resultados de este trabajo evidencian que la mayoría de los beneficiarios residen actualmente en viviendas entregadas en el programa, las cuales cuentan con condiciones adecuadas de estructura, espacio y acceso a servicios públicos. Asimismo, se encuentra que los beneficiarios del programa mejoraron sus condiciones laborales, ya sea mediante una mayor participación laboral (en las mujeres), cambiar el tipo de trabajo realizado (en los hombres) o devengar más ingresos (en ambos). A raíz de los impactos anteriores, los hogares beneficiarios pudieron reestructuras sus gastos, adquirir bienes durables e incluso ahorrar más. Por último, y debido a lo anterior, se encuentran que los hogares poseen una probabilidad menor de ser pobres. El principal mecanismo que explica estos resultados radica en que los beneficiarios del programa se relocalizaron en lugares donde existe una mayor provisión de bienes públicos, más cercanía a servicios complementarios, así como una mayor actividad económica.

Keywords: vivienda; déficit habitacional; pobreza; empleo; ingresos laborales; evaluación de impacto; selección aleatoria (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I38 J22 O18 R28 R31 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 80
Date: 2022-04-26
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/56981/dcede2022-10.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:020077

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().

 
Page updated 2025-03-22
Handle: RePEc:col:000089:020077