EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

¿Entre más riesgoso, mejor? Existencia y efectos del risktaking channel en el mercado de créditos P2P

Sergio Alejandro Mendoza Carrillo ()
Additional contact information
Sergio Alejandro Mendoza Carrillo: Universidad de los Andes

No 20818, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE

Abstract: El presente trabajo analiza el efecto de las decisiones de política monetaria (medida a través de la tasa de interés efectiva de fondos federales - EFFR -) sobre el default en el mercado de créditos peer-to-peer (P2P) en un periodo de tiempo caracterizado por una política monetaria expansiva con tasas nominales cercanas a cero (2010 - 2018). Partiendo de un modelo de selección tipo Heckman, e incorporando una etapa adicional, se modela la probabilidad individual de que cada deudor caiga en default teniendo en cuenta la decisión del otorgamiento del crédito. Los resultados sugieren que en el mercado de créditos P2P, una reducción en la tasa de política monetaria de un punto porcentual afecta el mercado de crédito de manera significativa a partir del quinto mes de la política. Este efecto se mantiene por cinco meses y desaparece al décimo mes después de dictada la política. En el pico (noveno mes) el efecto en el default es cercano al 3,1%. Además, se encuentra que el efecto es creciente entre más riesgoso sea la categoría de riesgo del crédito. Esta investigación contribuye a la literatura del risk-taking channel (i) aportando evidencia acerca de la existencia, magnitud, dirección y duración de este canal de transmisión de política monetaria en el mercado de créditos P2P e (ii) incorporando un análisis escalonado del efecto por nivel de riesgo. Además, contribuye a la literatura que analiza la transmisión de política monetaria de formas no convencionales y a la literatura relacionada con modelos de riesgo crediticio, sofisticando el análisis con la implementación de modelos de múltiples etapas, corrigiendo potenciales problemas de endogeneidad.

Keywords: Créditos P2P; default; risk-taking channel; política monetaria; riesgo crediticio; inversión (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C34 C36 E51 E52 G23 G41 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 66 pages
Date: 2023-08-07
New Economics Papers: this item is included in nep-pay
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/69362/dcede2023-20.pdf Full text (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:020818

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000089:020818