EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Revitalizando el Crecimiento Potencial de Colombia

Sergio Clavijo ()
Additional contact information
Sergio Clavijo: Universidad de los Andes

No 21008, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE

Abstract: El énfasis en temas puramente redistributivos, olvidándose de obtener un crecimiento sostenible del PIB-real a tasas de por lo menos un 4% anual, ha venido empeorando el bienestar de la sociedad Latinoamericana. En Colombia se llegó a plantear que la solución frente a la transición energética también pasaba por promover la desaceleración económica y los obstáculos a las alianzas público privadas arriesgan con conseguirlo. Este documento analiza el desempeño del PIB-real per-cápita del mundo emergente (contrastando Asia con América Latina) durante 1965-2022. Aquí destacamos los ciclos de integración al comercio mundial, pasando por Japón (1950-1965); siguiendo con Corea del Sur, Taiwán, Singapur, y Hong-Kong; después con Indonesia, Malasia y Tailandia (1965-1980); y, por último, con China y Vietnam (1979-2022). Es claro que el éxito de Asia ha sido la apertura al comercio internacional, con índices de apertura superiores al 80%, mientras el promedio de América Latina es la mitad (exceptuando México y Chile). Esto ha implicado duplicación del ingreso per-cápita cada 15 años en momentos de auge en Asia, mientras en América Latina ocurre cada 40 años y con productividades que son un tercio de aquellas en países desarrollados. Aquí explicamos cómo TLCs con Estados Unidos llevaron a duplicar el valor exportaciones/PIB en México y Chile, pero en Colombia cayó a la mitad (6% al 3% del PIB), debido a alta dependencia de commodities. Colombia llegó tarde al ciclo exportador y fracasó en temas de “agenda interna”. Planteamos entonces alternativas exportadoras agro-industriales, como las desarrolladas por Chile y Perú; y cerramos con propuestas gerenciales y de mejoras en infraestructura y logística en Colombia.

Keywords: Crecimiento económico; América Latina; Historia del Desarrollo (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: N16 O47 O54 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 44 pages
Date: 2024-01-25
New Economics Papers: this item is included in nep-his and nep-sea
References: View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/han ... 377/dcede2024-02.pdf Full text (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:021008

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000089:021008