EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Costos y beneficios de la integración del hemisferio occidental: testeando el modelo de gravedad en datos de panel, 1980-1999

Ascárraga Sejas Wilmar H. ()

Revista Desarrollo y Sociedad, 2004

Abstract: En el presente trabajo se testea el modelo de gravedad para los principales acuerdos de integración (NAFTA, UE, MERCOSUR y CAN) en el período 1980-1999, utilizando datos de panel y con el objetivo de evaluar los costos y beneficios que generará el Acuerdo de Libre Comercio para las Américas (ALCA). El análisis predominante en la estimación del modelo de gravedad es de corte transversal y minoritario en series de tiempo. Sin embargo, todas las aplicaciones incurren en problemas de mala especificación econométrica debido a que no toman en cuenta la heterogeneidad (efecto país) y el efecto cíclico (tiempo) de las relaciones bilaterales entre los países. Por consiguiente, se producen estimadores sesgados en presencia de correlación entre los regresores, lo que implica que los errores estándar en las predicciones sean muy grandes En este sentido, se utilizan datos de panel que demuestran que la especificación econométrica correcta de un modelo de gravedad debería ser de efectos fijos país y tiempo, corroborado mediante el test de Hausman (1978) y fundamentado por la explicación de los efectos país como determinísticamente asociados a factores históricos, políticos, institucionales y geográficos. Asimismo, se realizan estimaciones en diferentes especificaciones y modelos. Adicionalmente, se consideran los parámetros mediante el modelo de Panel de Corrección de Errores Estándar (PCSE) para chequear que el método Mínimos Cuadrados Generalizados Factibles (MCGF) no esté subestimando la covarianza de los errores. En el examen de los efectos de los distintos acuerdos de libre comercio se encuentra evidencia de que la integración de las economías a dichos acuerdos genera comercio. Las principales implicancias son de doble índole. Primero, referente a la correcta estimación de los flujos comerciales típicamente sesgados en corte transversal. Segundo, el conocimiento de las propensiones a importar (exportar) de los países permite identificar los mercados potenciales guiando a los policy makers en los procesos de negociación de los acuerdos comerciales.

Keywords: Ecuación de gravedad; datos de panel; integración (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C23 F14 F15 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2004
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://economia.uniandes.edu.co/revistadys/Articulo53_2.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000090:003867

Access Statistics for this article

More articles in Revista Desarrollo y Sociedad from Universidad de los Andes,Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000090:003867