Las instituciones laborales en Colombia Contexto hist�rico de sus antecedentes y principales desarrollos hasta 1990
Mauricio Avella G�mez
No 7197, Borradores de Economia from Banco de la Republica
Abstract:
La historia de las instituciones laborales colombianas gira alrededor del C�digo Sustantivo del Trabajo expedido en 1950. Aunque con antecedentes memorables en la legislaci�n indiana, las primeras leyes laborales vieron la luz en las dos d�cadas de apertura del siglo XX; su florecimiento correspondi� al per�odo transcurrido entre las dos guerras mundiales, y la tarea de codificaci�n se adelant� a fines de los cuarenta, de modo que el C�digo pudo expedirse en 1950 para que entrara en vigencia a partir de 1951. Los cambios que desde entonces se han introducido en las instituciones laborales del pa�s, se han materializado como reformas al C�digo Sustantivo del Trabajo. La experiencia de un pa�s con sus instituciones laborales no es independiente de su organizaci�n econ�mica y pol�tica, y de sus relaciones con el resto del mundo. No s�lo la econom�a, la pol�tica, y las tradiciones jur�dicas, sino un amplio espectro de influencias culturales contribuyen a cimentar sus instituciones laborales. La construcci�n de dichas instituciones no transcurre en el vac�o o limitada a sucesos cuyos alcances no desbordan las fronteras nacionales. La experiencia latinoamericana es ilustrativa de numerosos paralelos, similitudes, y en ocasiones de caminos alternativos que confluyeron en la formaci�n de sus instituciones laborales; diversas iniciativas de legislaci�n laboral en Colombia fueron adoptadas tras la revisi�n expl�cita de lo aprendido en otras partes del continente. Numerosas experiencias latinoamericanas revelan que la adopci�n de sus instituciones laborales no fue un proceso expedito; en Colombia, el C�digo Laboral vino a plasmarse varias d�cadas despu�s de haberse planteado las primeras tentativas sistem�ticas de organizaci�n codificada de la legislaci�n. Adem�s, dichos intentos no llevaron siempre el r�tulo exclusivo de una ideolog�a o partido pol�tico; con frecuencia el tema laboral sirvi� de campo de acercamiento entre quienes parec�an enarbolar banderas diferentes. La legislaci�n laboral europea arrib� a las costas latinoamericanas a principios del siglo XX con el sello de legislaci�n protectora; dicho �nfasis protector se afianz� en la primera posguerra, y conserv� su predominio hasta entrados los a�os setenta, cuando se le achac� la falta de flexibilidad de los mercados laborales en numerosas econom�as. Las tres primeras grandes secciones de este trabajo se ocupan del surgimiento de la legislaci�n laboral moderna en Europa y en los Estados Unidos. La cuarta est� dedicada �ntegramente a la formaci�n de las instituciones laborales colombianas.
Keywords: Instituciones laborales; legislaci�n laboral; C�digo Laboral. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: B15 B16 B25 B52 J1 J31 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 92
Date: 2010-07-07
New Economics Papers: this item is included in nep-his
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra613.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000094:007197
Access Statistics for this paper
More papers in Borradores de Economia from Banco de la Republica
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angelica Bahos Olivera ().