Diagnósticos y retos del sistema de salud frente al envejecimiento
Catalina Gutierrez,
Jonathan Moreno (comercial@fedesarrollo.org.co),
Lina María González (comercial@fedesarrollo.org.co),
Augusto Galán (comercial@fedesarrollo.org.co) and
Catalina Ruiz (comercial@fedesarrollo.org.co)
No 13898, Informes de Investigación from Fedesarrollo
Abstract:
Este capítulo se propone cuatro objetivos: los tres primeros desde un análisis mixto –cuantitativo y cualitativo– y el último con una perspectiva cuantitativa y con el uso de proyecciones. Se busca estimar el perfil de morbimortalidad asociado al envejecimiento de la población colombiana y paralelamente establecer cuál es la percepción de salud que se tiene. Se analizan también las estadísticas asociadas al aseguramiento, al uso y acceso de los servicios de salud de la población mayor y que envejece y la percepción que tienen del sistema. En tercera instancia, se busca entender las condiciones y los determinantes de la salud de la población mayor de 60 anos y de la que envejece. Por último, se estima el efecto del envejecimiento enlos costos de salud de la población. En las secciones que siguen a continuación se describe en primer término el perfil de morbimortalidad de la población mayor, con referencia al curso de vida y se triangula con los resultados de la investigación cualitativa en la categoría de percepción de salud. Enseguida se presentan las condiciones de cobertura, afiliación, uso y acceso a los servicios de salud, y se triangulan con la percepción que, de acuerdo a los grupos focales, se tiene del sistema. En la siguiente sección se abordan los hábitos relacionados con la salud y en relación con las acciones dirigidas al envejecimiento activo de la población, y se presenta el modelo de estimación del estado de la salud, que busca establecer sus principales determinantes en las personas mayores. La última sección, que presenta resultados, empieza con una breve descripción de las normas especiales del sistema referidas a las personas mayores, sigue con el comportamiento del gasto en salud en Colombia y los costos asociados, para después presentar los dos modelos a partir de los cuales se estiman los costos de salud y su proyección. En la última sección se dan las conclusiones del capítulo y las recomendaciones de política.
Keywords: Salud; Envejecimiento de la Población; Sistema de Salud; Política Pública; Protección social; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I18 I38 J11 J14 J18 J26 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 136
Date: 2015-09-28
New Economics Papers: this item is included in nep-age
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/2734
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000124:013898
Access Statistics for this paper
More papers in Informes de Investigación from Fedesarrollo Calle 78 # 9-91. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy (pmonroy@fedesarrollo.org.co).