Evaluación de los impactos causados en las regiones productoras de hidrocarburos y minerales con el actual Sistema General de Regalías
Fedesarrollo ()
No 17194, Informes de Investigación from Fedesarrollo
Abstract:
Este estudio tiene como "objetivo principal evaluar los impactos causados en las regiones productoras de hidrocarburos y minerales vis a vis las regiones no productoras. Para cumplir los objetivos mencionados este informe está dividido en 6 partes incluyendo esta introducción. El siguiente capítulo presenta el funcionamiento actual del SGR. Primero se presenta las reglas de distribución entre y al interior de los fondos; posteriormente se presentan algunas estadísticas que describen la importancia de las regalías para los entes territoriales (ET); por último, se presentan los hallazgos y percepciones de los actores sobre el funcionamiento del esquema de distribución. Esto último se hace mediante el análisis cualitativo de cerca de 80 entrevistas en todas las regiones del país y sus representantes en la Federación Nacional de Departamentos y Municipios, congresistas y expertos en el tema. El capítulo 3 presenta el núcleo central de la evaluación de impacto y el análisis costo beneficio con el objeto de comparar si los costos están compensados por los beneficios estimados. El capítulo comienza presentando las percepciones que tienen las regiones sobre los impactos de los cambios experimentados a partir del nuevo esquema de distribución desde 2012; con este objetivo se entrevistaron a los secretarios de planeación de las regiones productoras y no productoras para contrastar los efectos no observados entre estas dos tipologías (sección 3.1). La evaluación de impacto cuantitativa recurre a un ejercicio de diferencias en diferencias para comparar la evolución de los municipios productores vis a vis los no productores antes y después de la reforma. Este ejercicio tiene como objeto evaluar la hipótesis de que los municipios productores son “perdedores” de las modificaciones del SGR. Teniendo en cuenta algunas de las críticas que se han hecho al nuevo SGR, en el sentido de la baja ejecución de recursos, el ejercicio se amplía a triples diferencias para conocer el impacto de la reforma sobre los municipios ejecutores de recursos; en este sentido se evalúa si la doble condición de productor y ejecutor tiene efectos positivos sobre las variables de ingresos, empleo, educación y salud de los municipios (variables de desarrollo socioeconómico). Esto último comparando los resultados con i) los productores no ejecutores, ii) no productores ejecutores (ganadores directos), iii) no productores no ejecutores (ganadores que no han aprovechado la reforma Este mismo capítulo presenta un análisis de los costos sociales y ambientales en que incurren los municipios que explotan estos recursos minero-energéticos, a través de la información de la evaluación económica de los impactos que deben presentar todos los proyectos de explotación a la ANLA para recibir las licencias ambientales (sección 3.3). Con los costos reportados a la ANLA se contrasta si las pérdidas del proyecto son mayores a las ganancias (incluidos los impactos estimados mediante el panel de datos mencionados anteriormente). El ejercicio finaliza con las estimaciones de la relación beneficio-costo y la TIR (sección 3.4). Posteriormente se presentan los escenarios de simulaciones cuyo objetivo es identificar aquellas condiciones bajo las cuales la distribución entre fondos alcanza una mayor equidad en la distribución de recursos (capítulo 4). La medición de equidad consiste en sumar a los ingresos tributarios municipales per cápita las asignaciones per cápita de regalías en cada escenario simulado (por ejemplo, al quitarle un porcentaje a un fondo y transferirlo a otro) y recalcular el coeficiente Gini de la distribución original de ingresos tributarios. Así mismo, se hacen simulaciones modificando las condiciones de NBI, población y desempleo que se utilizan al interior de los fondos (por ejemplo, que sucedería con el nuevo Gini si todos los recursos se entregaran por la condición de NBI sin tener en cuenta a la población). El capítulo 5 presenta un análisis comparativo de la compensación a las regiones productoras frente a experiencias internacionales y el capítulo 6 presenta las conclusiones más relevantes del estudio."
Keywords: Regalías; Sistema General de Regalías; Evaluación de Impacto; Análisis Costo Beneficio; Economía Regional; Hidrocarburos; Minería; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E60 F43 L71 O47 Q35 R11 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 143
Date: 2018-05-15
New Economics Papers: this item is included in nep-mac
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/3720
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000124:017194
Access Statistics for this paper
More papers in Informes de Investigación from Fedesarrollo Calle 78 # 9-91. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().