Compras públicas y Big Data: Investigación en Chile sobre índice de riesgo de corrupción
Miguel Jorquera ()
No 17924, Informes de Investigación from Fedesarrollo
Abstract:
De acuerdo al Consejo Asesor Presidencial contra los Conflictos de Intereses, el Tráfico de Influencia y la Corrupción del ano 2015 1: “Las compras públicas son un aspecto clave dentro de la administración del Estado y representan un factor determinante en la calidad de los servicios que éste entrega y en la infraestructura que provee. Es así que el buen funcionamiento del sistema compromete el interés general y por ello es de vital importancia que en sus mecanismos y procesos se asegure la transparencia y eficiencia, se promueva la competencia y se minimicen los riesgos de corrupción.” (Consejo Asesor Presidencial, 2015). Cada vez más el sistema de compras públicas es considerado como una herramienta de gobernanza estratégica para los gobiernos. Sin embargo, este sector presenta características que lo hacen vulnerable al fenómeno de la corrupción y aquello pone en riesgo todos los potenciales beneficios que puede producir en distintas áreas de la economía. Aquello ha planteado la necesidad de buscar constantemente formas de perfeccionar su funcionamiento, lo que se ha visto reflejado en el desarrollo de estudios por parte de distintos actores, los cuales han avanzado en diversas propuestas. Una de ellas ha sido hacer uso de la big data que se origina en las plataformas electrónicas de compras públicas para determinar potenciales riesgos de corrupción. En este sentido, el sistema de compras en Chile no es ajeno a la corrupción, por lo que, siguiendo las recomendaciones de la literatura, este documento estudia el sistema de compras públicas en Chile a partir del uso de datos como herramienta en la lucha anti corrupción. Para ello, se utiliza la información producida por la plataforma electrónica denominada Mercado Público, siguiendo la metodología disenada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Esta metodología se basa en dos pasos secuenciales, siendo el primero la búsqueda de patrones de riesgo a partir de ejercicios exploratorios sobre compradores, proveedores y tipos de contratación, mientras que el segundo es la construcción de un índice de riesgo de corrupción basado en indicadores asociados a competencia, transparencia y anomalías o violaciones a la ley.
Keywords: Corrupción; Compra Pública; Contratación Pública; Big Data; Índice de Riesgo de Corrupción; Política Pública; Chile; Corruption; Public Procurement; Big Data; Public Policy; Chile (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D73 F43 H57 H83 L38 O10 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 100
Date: 2019-07-24
New Economics Papers: this item is included in nep-big
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/3871
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000124:017924
Access Statistics for this paper
More papers in Informes de Investigación from Fedesarrollo Calle 78 # 9-91. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().