EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Compras públicas y Big Data: El caso mexicano

Ana Thaís Martínez () and Luis M. Torres ()

No 17928, Informes de Investigación from Fedesarrollo

Abstract: El objetivo de este estudio es explorar y proponer nuevas formas de utilizar una política de datos adecuada para las contrataciones públicas. La mayoría de los gobiernos cuenta con plataformas electrónicas de compras públicas, que además de funcionar como un espacio transaccional entre gobierno y proveedores, generan información detallada de cada proceso de compra que permite a los gobiernos evaluar el desempeno de sus sistemas de contrataciones. Un análisis de la información contenida en dichas plataformas puede ser instrumental para diagnosticar problemas de competencia en las compras públicas, senalar irregularidades en los procedimientos y encontrar espacios de discrecionalidad susceptibles a actos de corrupción. Asimismo, los datos estructurados del historial de compras pueden ser utilizados para encontrar ciclos y patrones que permitan una mejor planeación o que evidencien deficiencias en la programación de adquisiciones. El tipo de diagnósticos que permiten generar los datos estructurados pueden ser la pieza faltante para proponer y disenar intervenciones de política pública necesarias para asegurar las mejores condiciones de compra para el Estado, procedimientos apegados a la ley y un ejercicio del gasto público más transparente, competido y con menos oportunidades para actos de corrupción. Por lo tanto, es necesario comprender, en un primer momento, qué es Big Data y cómo se puede utilizar desde plataformas gubernamentales. Y en un segundo momento analizar ejemplos de cómo este enfoque ha sido utilizado en el país. El documento se divide de la siguiente manera. En la primera sección describe de manera general qué son y porqué pueden ser útiles los grandes volúmenes de datos generados en los sistemas de contrataciones públicas. En la segunda sección hace un recuento de las condiciones necesarias para poder llevar a cabo la explotación de Big Data con la información generada a través de estos sistemas de compras. Para la tercera sección realiza un diagnóstico de la implementación o existencia de las condiciones necesarias para utilizar datos de los sistemas de contrataciones en México. La cuarta sección contiene ejemplos de avances que se han dado en México para el uso de Big Data en contrataciones públicas. Por último, presenta las conclusiones y recomendaciones de política pública.

Keywords: Corrupción; Compra Pública; Contratación Pública; Big Data; Política Pública; México; Corruption; Big Data; Public Policy; Mexico (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D73 F43 H57 H83 L38 O10 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 37
Date: 2019-07-24
New Economics Papers: this item is included in nep-big
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/3874

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000124:017928

Access Statistics for this paper

More papers in Informes de Investigación from Fedesarrollo Calle 78 # 9-91. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000124:017928