Institucionalidad del financiamiento agropecuario
María I. Agudelo () and
Camila V. Moreno ()
No 17933, Informes de Investigación from Fedesarrollo
Abstract:
A lo largo de los anos, los diferentes gobiernos han hecho grandes esfuerzos por atender la profundización financiera del sector agropecuario. A primera vista la institucionalidad es fuerte y trata de atender las fallas de mercado que existen. Sin embargo, existe un amplio espacio para mejorar: en el caso de Finagro, la alta dependencia de su fondeo en los TDA puede poner en riesgo la atención de los medianos y pequenos productores en la medida en que la cartera sustitutiva le quita recursos a Finagro y atiende especialmente a los grandes productores. El Banco Agrario ha venido perdiendo importancia frente a los bancos privados. El FAG ha sido un instrumento que en su concepción atiende una falla importante para el desarrollo del sector agropecuario en la medida en que otorga garantías a la población que no tiene respaldo. Sin embargo, su aplicación ha llevado a que se desvirtúe su uso al inducir a los bancos, incluido el Banco Agrario, a ser menos rigurosos en la evaluación del riesgo. El FAG está siendo deficitario y solo mantiene un flujo constante de recursos gracias a la obligación de transferir parte de las utilidades de Finagro hacia el Fondo. Esta dependencia de Finagro tiene otra implicación y es que el FAG presenta un estancamiento tanto en el número de garantías expedidas como en el valor de las garantías. La mujer y los jóvenes rurales están claramente identificados como personas a las que es necesario atender con políticas diferenciadas y así lo establece la CNCA. Sin embargo, los recursos destinados a esta población son mínimos. A pesar de que se observa un mayor dinamismo crediticio, en particular de parte del sector privado, una mirada más detallada hacia los pequenos y medianos productores y la población más vulnerable permite concluir que la política pública debe fortalecer su atención hacia esta población, dada la dependencia que se tiene de los recursos redescontables que muestran poco dinamismo en esta década.
Keywords: Crédito Agropecuario; Financiamiento Agropecuario; Fondo Agropecuario de Garantías; Institucionalidad del Sector Agropecuario; Sector Agropecuario; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E51 H81 O13 Q10 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 50
Date: 2019-09-30
New Economics Papers: this item is included in nep-mac
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/3895
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000124:017933
Access Statistics for this paper
More papers in Informes de Investigación from Fedesarrollo Calle 78 # 9-91. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().