EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Estudio Comparativo de Costos de Financiación Mercado de Capitales y Canal intermediado en Colombia

David Salamanca () and María Inés Agudelo ()

No 18130, Informes de Investigación from Fedesarrollo

Abstract: El mercado de capitales colombiano aún no se posiciona como una fuente importante de financiación que logre suplir las necesidades de recursos del sector productivo. A pesar de los esfuerzos de las autoridades por promover la complementariedad entre los dos pilares de financiación, la preferencia por el canal intermediado tanto de firmas como de entidades financieras evidencia un desequilibrio en el análisis costo beneficio a favor del crédito bancario como mecanismo de financiación. En este trabajo se estudian varias hipótesis que podrían inducir este comportamiento. La primera de ellas tiene que ver con el marco normativo que, al no incorporar aún la totalidad de las recomendaciones de las mejores prácticas de manejo de riesgo, podría estar otorgando un subsidio para aquellas firmas que serían clientes naturales del mercado de capitales. Sin embargo, Colombia puede mostrar avances en la implementación de los estándares de Basilea III a pesar de que los tiempos difieren de los propuestos por el Comité de Basilea. En todo caso, la URF midió el efecto de la regulación y determinó que la mayoría de las entidades, incluyendo los bancos más grandes, cumple en la actualidad con los requerimientos derivados de las mismas. La segunda tiene que ver con los sesgos regulatorios relacionados con mantener obligaciones en el balance del banco o con canalizar captaciones por fuera de mecanismos más tradicionales del mercado de capitales. Con respecto a esta hipótesis, el análisis de la evolución de las fuentes de fondeo no refleja una recomposición desde los Bonos hacia los CDTs. La tercera hipótesis se relaciona con la presencia de conglomerados financieros que están presentes en ambos segmentos. Para estudiar esta hipótesis se compararon los costos de las firmas para acceder a una u otra forma de financiamiento. Se evidencia que el costo de infraestructura no es el componente más importante al momento de la emisión de papeles de deuda privada, por lo menos en el caso de la oferta pública inicial. Por el contrario, los costos de estructuración pueden ser prohibitivos, en particular para emisiones pequenas de corto plazo y pueden en la práctica eliminar la ventaja de costos financieros del Mercado de Capitales frente a la alternativa bancaria. Los costos de mayor transparencia pueden ser disuasores importantes para firmas que cuentan con una estructura de propiedad y decisión concentrada en familias o pequenos grupos de accionistas, así como los obstáculos regulatorios y el proceso de autorización que pueden restringir la oportunidad de acceso de mercado.

Keywords: Mercado de Capitales; Costos de Financiación; Análisis Comparativo; Colombia; Financial Markets; Comparative Analysis (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D53 E44 G15 O16 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 42
Date: 2019-07-31
New Economics Papers: this item is included in nep-mac
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/3903

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000124:018130

Access Statistics for this paper

More papers in Informes de Investigación from Fedesarrollo Calle 78 # 9-91. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000124:018130