Reforma cultural, iglesia Católica y Estado durante la república liberal
Renán José Silva Olarte ()
No 3952, Documentos de Trabajo from Universidad del Valle, CIDSE
Abstract:
Este texto constituye un análisis detallado, centrado en los anos que van de 1936 a 1938, de la oposición que encontró en Colombia la reforma cultural y educativa de la República Liberal (1930-1948). El argumento central que presenta el texto es el de que la oposición de la iglesia católica a las reformas condensa muy bien el carácter marcadamente tradicionalista de la sociedad y que los curas, obispos y maestros católicos fueron los voceros radicales de comunidades temerosas a cambios sociales que sus propios voceros se encargaban de presentar como el fin del mundo. Por su parte los políticos, funcionarios educativos y maestros liberales de municipios y veredas, al identificar la reforma con el partido liberal, no encontraron el camino de darle un contenido nacional, más allá de las banderas de los partidos, lo que favoreció la actividad de oposición del clero y los obispos
Keywords: Ciencias sociales y economicas; Ciencias sociales; Reforma cultural; Iglesia; estado; Republica Liberal (search for similar items in EconPapers)
Pages: 38
Date: 2007-06-12
New Economics Papers: this item is included in nep-his
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://cms.univalle.edu.co/socioeconomia/media/ckf ... %20N%C2%B0%20104.pdf
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 Not Found
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000149:003952
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Trabajo from Universidad del Valle, CIDSE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CENDOC ().