EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Informalidad y subempleo en Colombia: dos caras de la misma moneda

José Ignacio Uribe (), Carlos Ortiz and Gustavo García Cruz ()

No 4609, Documentos de Trabajo from Universidad del Valle, CIDSE

Abstract: La informalidad agrega los empleos de baja calidad desde la visión de la demanda (baja productividad), y el subempleo los agrega desde la visión de la oferta (insatisfacción con el empleo). La necesaria interacción entre ofertas y demandas en el mercado de trabajo implica que las variables mencionadas están interconectadas tanto por determinantes sistemáticos comunes como por efectos aleatorios comunes. Teniendo en cuenta este vínculo, en este trabajo se describe analíticamente a los trabajadores informales vís a vis los subempleados en las trece áreas metropolitanas de Colombia. También se realiza un análisis conjunto de los determinantes de la informalidad y el subempleo utilizando un modelo econométrico que incorpora la correlación de los términos de error (modelo probit bivariado).

Keywords: INFORMALIDAD; SUBEMPLEO; COLOMBIA; ECONOMIA (search for similar items in EconPapers)
Pages: 26
Date: 2008-04-20
New Economics Papers: this item is included in nep-lam and nep-ltv
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (6)

Downloads: (external link)
http://cms.univalle.edu.co/socioeconomia/media/ckf ... %20N%C2%B0%20113.pdf
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 Not Found

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000149:004609

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de Trabajo from Universidad del Valle, CIDSE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CENDOC ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000149:004609