Crecimiento económico colombiano en 2011, "disparado" a pesar de las turbulencias externas: análisis de la coyuntura y perspectivas en 2012
Sara Atehortúa B. (),
Mauricio López G. () and
Ramón Javier Mesa C. ()
Perfil de Coyuntura Económica, 2011, issue 18, 7-26
Abstract:
Resumen: Este artículo analiza el desempeno económico colombiano en 2011 y las perspectivas para 2012, en él se destacan los factores que vienen explicando el buen momento que vive la economía colombiana a pesar de las dificultades que viven las economías industrializadas en materia de déficit fiscal y crecimiento de la deuda pública. En este sentido, un crecimiento del PIB de 5,9% en 2011, casi dos puntos por encima del observado en 2010, confirman que la economía nacional alcanzó rápidamente su tradicional senda de crecimiento potencial después de la crisis mundial de 2007-2009. El dinamismo del mercado interno y el liderazgo del sector minero-energético son los motores del crecimiento, que de seguro se mantendrán en 2012 pese a la recesión de las economías de la eurozona y al lento proceso de recuperación de la economía de los Estados Unidos.
Keywords: Desempeño económico; déficit fiscal; deuda pública; sector mineroenergético. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E31 E6 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
https://revistas.udea.edu.co/index.php/coyuntura/article/view/13243/11869
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000165:014814
Access Statistics for this article
More articles in Perfil de Coyuntura Económica from Universidad de Antioquia, CIE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Economicas. (Laura Maria Posada Arboleda) ().