La crisis argentina del 2002 desde la perspectiva del ciclo económico austriaco
Nicolle Valentina Herrera Pinto (nvherrerapi@unal.edu.co)
No 18059, Econógrafos, Escuela de Economía from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID
Abstract:
El propósito de este documento es explicar de manera empírica, desde la teoría austriaca del ciclo económico, la causalidad existente entre las políticas intervencionistas en Argentina desde 1983 y su posterior crisis en el ano 2002. En dicho periodo, se instauraron cinco diferentes planes de estabilización económica que tenían como principal propósito detener la inflación creciente característica de este país y aumentar el crecimiento económico. Dichos planes se llevaron a cabo mediante políticas monetarias implementadas masivamente por el Banco Central de la República de Argentina, las cuales se basaron en la manipulación de la masa monetaria y en su mayoría, el crédito al sector privado. Sin embargo, de los cinco planes instaurados ninguno fue capaz de crear mejores condiciones a largo plazo, de hecho en la medida en que se instauraba cada nuevo plan, la inflación, el desempleo y la pobreza aumentaban, lo que se evidencia en la crisis del 2001 - 2002. Según la Escuela Austriaca, dichas manipulaciones tienen una causalidad directa con periodos de hiperinflación, depresión y recesión simultánea, como se refleja en el caso argentino en el periodo estudiado.
Keywords: Escuela Austriaca; ciclos económicos Austriacos; crisis argentina (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: B25 B53 E32 E43 E52 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 14
Date: 2020-03-25
New Economics Papers: this item is included in nep-his, nep-hme, nep-hpe and nep-mac
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://fce.unal.edu.co/media/files/CentroEditorial ... onografos-EE-147.pdf
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to fce.unal.edu.co:443 (Bad file descriptor) (http://fce.unal.edu.co/media/files/CentroEditorial/documentos/econografos/EE/econografos-EE-147.pdf [301 Moved Permanently]--> https://fce.unal.edu.co/media/files/CentroEditorial/documentos/econografos/EE/econografos-EE-147.pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000176:018059
Access Statistics for this paper
More papers in Econógrafos, Escuela de Economía from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Ciencias Económicas Unal (revcuaeco_bog@unal.edu.co).