La industria en colombia: tres décadas sin política sectorial -Consecuencias sobre empleo e ingresos en el sector-
Álvaro Zerda Sarmiento (azerdas@unal.edu.co)
No 12830, Documentos de Trabajo, Escuela de Economía from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID
Abstract:
El artículo busca establecer la relación entre la política pública relacionada con la industria, formulada desde finales de los anos 80 en Colombia y las consecuencias que tuvo tanto sobre la configuración productiva como sobre el mundo del trabajo en el sector. Los resultados apuntan a la ausencia de una política industrial activa por parte de los gobiernos de todo el periodo y el énfasis en una estrategia transversal para introducir ciencia y tecnología a los procesos. Sin embargo el análisis evidencia que este propósito se quedó en el enunciado pues no fueron tomadas acciones específicas para lograrlo. Como consecuencia el patrón de crecimiento nacional se desindustrializó. Los impactos para los trabajadores fueron negativos: disminución del empleo manufacturero frente al empleo total, estancamiento relativo de los salarios reales frente al crecimiento de la productividad laboral y aumento de la brecha en la apropiación del excedente generado. La estructura productiva industrial se transformó hacia una mayor intensidad en bienes relacionados con actividades extractivas, en desmedro de las intensivas en conocimiento, contrario a lo que pregonaba la estrategia oficial. Finalmente, la política económica planteada por el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos en su primer periodo no se orientó a cambiar estas tendencias de largo plazo.
Keywords: Desarrollo industrial; Política industrial; Ciencia y tecnología; Modelos económicos; Extractivismo. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J30 J48 L60 L98 O25 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 38
Date: 2014-08-13
New Economics Papers: this item is included in nep-his and nep-lam
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.fce.unal.edu.co/centro-editorial/docs/e ... ngresos-en-el-sector
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to fce.unal.edu.co:443 (Bad file descriptor) (http://www.fce.unal.edu.co/centro-editorial/docs/escuela-de-economia/53-la-industria-en-colombia-tres-decadas-sin-politica-sectorial-consecuencias-sobre-empleo-e-ingresos-en-el-sector [301 Moved Permanently]--> https://fce.unal.edu.co/centro-editorial/docs/escuela-de-economia/53-la-industria-en-colombia-tres-decadas-sin-politica-sectorial-consecuencias-sobre-empleo-e-ingresos-en-el-sector)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000178:012830
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Trabajo, Escuela de Economía from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Ciencias Económicas Unal (revcuaeco_bog@unal.edu.co).