Desempleo y Desigualdad: el caso colombiano
Fernando Salazar ()
No 8015, Ensayos de Economía from Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
Abstract:
Este artículo tiene el propósito de contribuir con una hipótesis explicativa en torno a la situación de profundización de los niveles de desempleo y desigualdad en Colombia. Como acepción más frecuente estas dos nociones están estrechamente ligadas a la expansión de la actividad económica, sin embargo, esto no reflejaría más que una generalización. El Estado colombiano no opera como garante del proyecto nacional de acumulación lo que ha generado una fragmentación del territorio y del colectivo, y en consecuencia una ilegitimidad de la centralidad de la cohesión social clasista. De esta manera, lo político no funciona como instrumento colectivo de construcción del orden social ni como expresión que conjuga los distintos intereses de los grupos sociales en el logro de la estabilidad social, ocasionando con ello la situación de desempleo y desigualdad en el país.
Keywords: desigualdad; desempleo; poderes regionales; estabilidad social. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I30 I32 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 22
Date: 2009-05-31
New Economics Papers: this item is included in nep-hme
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://humanas.medellin.unal.edu.co/sites/default/ ... _caso_colombiano.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000418:008015
Access Statistics for this paper
More papers in Ensayos de Economía from Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad Nacional de Medellín ( this e-mail address is bad, please contact ).