Biocombustibles: el debate internacional y el caso de México
Jesús Lechuga Montenegro () and
Fernando García de la Cruz ()
No 8792, Ensayos de Economía from Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
Abstract:
El paradigma energético vigente es tema de amplio debate por el cambio climático y los incrementos de precios del combustible fósil. El nuevo entramado es impulsadoprincipalmente por Estados Unidos y Brasil por su ventaja tecnológica en la producción de biocombustibles. En México bajo la Ley de Promoción de los Bioenergéticos se implementan políticas para impulsar alternativas sustentables, concordandoasí con el Protocolo de Kyoto. En ambos casos la estrategia es cuestionable, pues las ventajas de una tecnología verde, sin las políticas adecuadas en la expansión de producción de bioenergía con base en el cambio de uso del suelo agrícola o la incorporación de nuevas tierras para este fin, ocasionarían problemas alimentarios y de destrucción del hábitat, así como incremento de precios en los insumos utilizados.
Keywords: energéticos; bioenergía; biocombustibles; sustentabilidad (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: Q01 Q27 Q28 Q34 Q42 Q48 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 26
Date: 2010-11-30
New Economics Papers: this item is included in nep-ene
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://humanas.medellin.unal.edu.co/sites/default/ ... 5_lechuga_garcia.pdf
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to humanas.medellin.unal.edu.co:80 (No such host is known. )
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000418:008792
Access Statistics for this paper
More papers in Ensayos de Economía from Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad Nacional de Medellín ( this e-mail address is bad, please contact ).