Análisis dinámico de la inflación en Colombia a partir de la Curva de Phillips Neokeynesiana (NKPC)
Alvaro Hernando Chaves Castro ()
No 9405, Ensayos de Economía from Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
Abstract:
Este documento analiza la dinámica de la inflación colombiana para el periodo 1984 - II a 2008 - IV, a partir de una Curva de Phillips Neokeynesiana Híbrida (HNKPC por sus siglas en inglés). El modelo teórico que describe el proceso inflacionario se caracteriza por incorporar fundamentos de tipo microeconómico e incorpora por un lado, cierto tipo de imperfecciones reales (rigidez del salario real) y por otro, shocks por el lado de la oferta, como lo es la variación del precio de las materias primas, que pueden constituirse en una fuente importante de fluctuaciones económicas en el corto plazo. Mediante el método de Variables Instrumentales (IV) se estima econométricamente la curva NKPC, introduciendo algunos quiebres estructurales de forma exógena con el fin de analizar las variaciones de la tasa de inflación con respecto a su valor de estado estable o de largo plazo. Los resultados muestran un muy buen ajuste de la inflación colombiana a la especificación NKPC y por otro lado, se encuentra que al incorporar un término de inflación futura en la ecuación, el signo negativo del componente rezagado de la inflación se corrige plenamente. Al introducir en la ecuación datos sobre pronósticos inflacionarios que se derivan de la Encuesta de Expectativas Inflacionarias (EEI), como proxy de la inflación futura, se encuentra que la ponderación que recibe la inflación futura en la NKPC es estadísticamente significativa y diferente de cero, al tiempo que se corrigen los problemas de especificación del modelo. Dicho resultado es más evidente después de un proceso desinflacionista suscitado a partir de febrero de 2009, que coincide con un quiebre estructural para la inflación que resulta ser en magnitud y dirección estadísticamente significativo. Las implicaciones de política que se desprenden a partir de la evidencia empírica sugieren que en el diseno de la política monetaria se debería enfrentar no solo el objetivo de estabilizar la brecha entre el producto observado y potencial, sino ponderar de igual manera el objetivo atinente al bienestar económico.
Keywords: persistencia de la inflación; salarios escalonados; tasa de desempleo; Curva dePhillips Neo-keynesiana. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E12 E31 E32 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 30
Date: 2011-11-30
New Economics Papers: this item is included in nep-mac
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://humanas.medellin.unal.edu.co/sites/default/ ... ede_39_02_chaves.pdf
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to humanas.medellin.unal.edu.co:80 (No such host is known. )
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000418:009405
Access Statistics for this paper
More papers in Ensayos de Economía from Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad Nacional de Medellín ( this e-mail address is bad, please contact ).