Transformaciones sociales y fuentes de poder del empresariado chileno (1975-2010)
Tomás Undurraga (tu213@cam.ac.uk)
No 10327, Ensayos de Economía from Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
Abstract:
El empresariado local goza de un capital económico, influencia política y prestigio social impensados en Chile tres décadas atrás. A comienzos del régimen de Pinochet (1973-1990), los empresarios eran un sector desarticulado, debilitado por el embate del Estado y de los actores sindicales, y traumatizado por las expropiaciones y el alzamiento de la Unidad Popular de Allende (1970 - 1973). Tras la revolución neoliberal del régimen militar, los empresarios se consolidaron como un grupo cohesionado, organizado tras poderosas asociaciones gremiales, y con un proyecto ideológico común. Su actual riqueza y visibilidad responden no sólo a la bonanza económica de las últimas décadas, sino también a la forma que tomó el capitalismo chileno, en que empresas y empresarios gozan de un lugar protagónico. La reafirmación del modelo neoliberal durante los gobiernos de la Concertación (1990-2010) facilitó el florecimiento de este sector, reafirmando su posición dominante. La elección del empresario Sebastián Pinera como Presidente de la República en 2010 verificó esta tendencia. Este artículo revisa las transformaciones experimentadas por el empresariado chileno en los últimos treinta anos, destacando algunos hitos en la expansión del capitalismo chileno. Tomando como marco analítico las cuatro fuentes de poder social que distingue Michael Mann (1986), revisa rasgos del poder económico, político, coercitivo y simbólico que sustentan la posición privilegiada del empresariado en Chile.
Keywords: Empresariado; fuentes de poder; capitalismo chileno; neoliberalismo; gremios. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D71 L22 N16 O17 P16 Z13 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 25
Date: 2012-12-16
New Economics Papers: this item is included in nep-his
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/viewFile/35894/36901
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to www.revistas.unal.edu.co:443 (Bad file descriptor) (http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/viewFile/35894/36901 [301 Moved Permanently]--> https://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/viewFile/35894/36901)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000418:010327
Access Statistics for this paper
More papers in Ensayos de Economía from Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad Nacional de Medellín (ensayos_med@unal.edu.co this e-mail address is bad, please contact repec@repec.org).