Crimen y crecimiento en Colombia
Mauricio Rubio ()
Coyuntura Económica, 1995
Abstract:
“Trabajos teóricos sobre el desarrollo han postulado interdependencias entre el entorno institucional y las posibilidades de crecimiento de una sociedad. Estudios empíricos basados en comparaciones entre países tienden a sustentar estas teorías. Factores como la estabilidad política o la violencia han entrado a formar parte de las variables explicativas en los modelos de desarrollo económico. Aunque la criminalidad colombiana ha sido por más de cuatro décadas una de las más altas del mundo, sólo recientemente adquirió importancia en el país la estrecha relación entre la inseguridad y las variables económicas. La violencia o la justicia como preocupación de las autoridades económicas en Colombia es un fenómeno de los noventa. Tradicionalmente en nuestro medio se han considerado los vínculos entre las variables económicas y la criminalidad en una sola vía. En este trabajo se pretende aportar evidencia empírica para la hipótesis de que en Colombia la alta y creciente criminalidad ha afectado en forma permanente el potencial de desarrollo económico. Adicionalmente se presenta un primer esfuerzo por cuantificar el monto económico de las actividades criminales en el país y lo que su dinámica ha implicado en términos de crecimiento perdido durante la última década. En la primera parte del trabajo se presenta una rápida visión acerca de la situación actual y la evolución del delito en el país desde los sesenta. La segunda parte resume lo que la teoría económica sugiere en términos de las relaciones entre las actividades, legales e ilegales, de transferencia de rentas y el crecimiento. En la tercera se cuantifican dos facetas de la relación entre el crimen y las variables económicas. En la última se resumen los resultados y se plantean algunas conclusiones.”
Keywords: Criminalidad; Terrorismo; Violencia; Homicidio; Economía Subterránea; Contrabando; Narcotráfico; Narcóticos; Tráfico de Drogas; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: K42 P37 (search for similar items in EconPapers)
Date: 1995
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (14)
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/2198
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:013607
Access Statistics for this article
More articles in Coyuntura Económica from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().