EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Finanzas territoriales y contrabando de cigarrillos en Colombia: una relación compleja

Juan Zapata, Carlos Castañeda, Daniel Wiesner () and Laura Garzón ()

No 19503, Cuadernos de Fedesarrollo from Fedesarrollo

Abstract: Finanzas territoriales y contrabando de cigarrillos en Colombia: una relación compleja tiene como base un estudio realizado por Fedesarrollo para British American Tobacco (BAT),sede Colombia, y se centra en discutir, validar y refutar argumentos y afirmaciones que suelen estar en el radar cuando se habla de los impuestos saludables y específicamente de los aplicados a los cigarrillos y similares. Para el caso colombiano se analiza con particular énfasis la relación de la tributación con el contrabando. El primero analiza el comportamiento de las finanzas departamentales, especialmente después de la entrada en vigor de la Ley 1819 del 2016, que contempló un fuerte incremento de los impuestos a los cigarrillos y derivados del tabaco. Este primer acápite repasa los cambios en materia tributaria de los cigarrillos en las últimas décadas y presenta la dinámica del recaudo por impuestos a los cigarrillos y tabaco en el país. Incluye, además, una estimación de la presión tributaria de estos productos y un análisis del comportamiento de las incautaciones de cigarrillos ilegales a lo largo del territorio nacional. Debe mencionarse que buena parte de lo encontrado se basa también en un trabajo cualitativo que se hizo con entrevistas semiestructuradas con funcionarios departamentales de las secretarías de Hacienda y de sus oficinas de rentas y de programas anticontrabando. El segundo pilar centra su análisis en validar o invalidar la posible incidencia del incremento en la carga tributaria a los cigarrillos en el crecimiento del contrabando en el comercio de tabaco en el país. Hay información puntual fuerte y confiable que muestra que el aumento de las incautaciones de cigarrillos puede estar relacionado con el incremento de los impuestos. Se realizaron ejercicios econométricos que evaluaron el impacto que tuvo la Ley 1819 en el comportamiento del consumo de cigarrillos ilegales en el país. Para esto último se contó con la información de Invamer de la encuesta anual que se hace para estimar el contrabando en el país. En el tercer pilar se valora un amplio grupo de trabajos que analizan la incidencia del aumento de la carga tributaria al cigarrillo en la salud. Como veremos, hay una gran dificultad para estimar esta relación, pues las metodologías que se utilizan son de muy compleja aplicación. Esto se complementó con un análisis de la información pública disponible en las Encuestas de Hogares y Calidad de Vida y de los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud –RIPS– sobre el consumo de tabaco de los colombianos. Aunque limitados, los resultados son interesantes y dejan como ensenanza que si se ajustan un poco las fuentes de información disponibles en el país, será posible adelantar análisis más precisos.

Keywords: Finanzas Territoriales; Contrabando; Cigarrillos; Finanzas Públicas; Estructura Tributaria; Consumo de Tabaco; Finanzas Públicas; Departamentales; Impuestos al Consumo; Enfermedades Asociadas al Consumo; Tabaco; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E60 H20 H30 L66 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 71
Date: 2021-08-30
New Economics Papers: this item is included in nep-isf, nep-iue and nep-mac
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/4144

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000439:019503

Access Statistics for this paper

More papers in Cuadernos de Fedesarrollo from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000439:019503