Modelos y mecanismos de interacción universidad-empresa-Estado: retos para las universidades colombianas
Katherine Pineda Márquez (),
María Eugenia Morales Rubiano () and
María Carolina Ortiz Riaga ()
Revista Equidad y Desarrollo, 2011, No 10222
Abstract:
Las interacciones entre las universidades y el entorno han sido objeto de estudio en las últimas décadas, sobre todo en el marco de la nueva economía, donde se toma el conocimiento como factor estratégico para la generación de riqueza, y a las universidades como las organizaciones que deben producirlo. El objeto de este artículo es presentar una revisión de literatura alrededor de los principales modelos y mecanismos de interacción Universidad-entorno, con el fin de identificar algunos retos para las universidades colombianas. Esta revisión se realizó en fuentes secundarias, principalmente en bases de datos científicas, y arrojó como resultado que estos modelos y mecanismos han tendido a homogeneizarse, aplicándose indistintamente en los contextos particulares de cada región, produciendo resultados positivos especialmente en Estados Unidos y otros países industrializados, y, por el contrario, fuertes diferencias ideológicas y limitaciones en las interacciones entre los diferentes actores, así como en las capacidades en términos de ciencia, tecnología e innovación de los países en desarrollo, como Colombia. Algunos de los retos que tienen las universidades colombianas están relacionados con el desafío de incrementar sus capacidades de investigación, su acumulación y transferencia de conocimiento, mejorar sus políticas de propiedad intelectual y construir su propio modelo de interacción a partir de sus capacidades internas y del contexto en el cual están inmersas.
Keywords: empresa; Estado; mecanismos; modelos; universidad (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C29 R42 R50 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
https://doi.org/10.19052/ed.193
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000452:010222
Access Statistics for this article
More articles in Revista Equidad y Desarrollo from Universidad de la Salle Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Adriana Otálora Buitrago ().