Recursos naturales y delimitación de fronteras en América Latina en la primera globalización: una aproximación desde la Guerra del Acre
Melisa Janet Luc (memeluc@gmail.com)
Tiempo y Economía, 2015, vol. 2, issue 1, 69-88
Abstract:
En este trabajo se busca integrar más variables al análisis histórico económico de América Latina, vinculando los procesos de independencia, la formación de los Estados y la determinación de sus fronteras con las posibilidades de desarrollo a finales de la primera globalización. Estos argumentos se han concretado en el estudio de un caso particular: la Guerra del Acre. En el mismo se pone de manifiesto que la disponibilidad de recursos naturales no fue exógena a las economías de los países participantes sino que respondieron a decisiones políticas e intereses económicos internos. Además, se ponen de manifiesto algunas de las diferencias políticas y económicas de Brasil y Bolivia en el siglo XIX y se vinculan con las diferentes posibilidades de desarrollo que tuvieron estos países.
Keywords: América Latina; fuerza de los Estados; guerras fronterizas; delimitación defronteras y posibilidades de desarrollo. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1006/1075
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000485:013462
Access Statistics for this article
More articles in Tiempo y Economía from Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Juan Carlos Garcia Sáenz (tiempoyeconomia@utadeo.edu.co).