Antecedentes del crédito en Colombia: Los Censos en Santafé en la segunda mitad del siglo XVIII
Amanda Ortiz ()
Tiempo y Economía, 2016, vol. 3, issue 2, 9-31
Abstract:
Este artículo estudia cómo operó el crédito eclesiástico en la ciudad de Santafé. Durante el periodo colonial las instituciones eclesiásticas fungieron como acreedoras en transacciones crediticias. En el caso del préstamo de dinero, el censo consignativo redimible fue usado como figura jurídica. En este artículo se toma como instrumento de análisis el caso del préstamo de dinero de los principales de capellanías a través de los censos consignativos redimibles. A partir de la información de 110 solicitudes de dineros de capellanías a préstamo al Arzobispado de Santafé, se describe el crédito eclesiástico de la ciudad, y se estudia el proceso que desarrolló el Arzobispado sobre la evaluación que hizo de las solicitudes y de la decisión que emitió. Se propone un enfoque comparativo del estudio del crédito eclesiástico en la ciudad con otras formas de crédito y se muestra la coexistencia de diversos mercados de crédito bajo la forma de mercados segmentados.
Keywords: crédito; censos; historia económica; Colombia (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://dx.doi.org/10.21789/24222704.1127
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000485:015043
Access Statistics for this article
More articles in Tiempo y Economía from Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Juan Carlos Garcia Sáenz ().