EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Episodios de la historia de la agricultura en Colombia

Roberto Junguito (), Carlos Caballero Argáez (), Juan José Perfetti del Corral (), Enrique López Enciso () and José Leibovich Goldenberg ()

No 20640, Libros Fedesarrollo from Fedesarrollo

Abstract: Los temas incluidos en el libro Episodios de la historia de la agricultura en Colombia son numerosos y recurrentes en toda la trayectoria del país. Están agrupados en bloques cronológicos que se inician con la Conquista, continúan con la Colonia, la Independencia, la Nueva Granada, el auge exportador de mediados del sigo XIX, las tierras baldías y la colonización, los inicios del siglo XX, la Gran Depresión y la Posguerra, el debate agrícola de los sesenta, la agricultura de los anos setenta, la de los anos ochenta y la de los noventa, para terminar en la del siglo XXI. En cada una de estas secciones se incluyen episodios sobre el estado de la producción, los asuntos de la política en discusión, las instituciones privadas y públicas que tenían que ver con la agricultura, los personajes sobresalientes y los informes oficiales. Al revisar los episodios es posible formarse una idea completa de lo que ocurría en cada período con la agricultura y con los personajes que la orientaban y la estudiaban. Desfilan entonces por estas páginas don Gonzalo Fernández de Oviedo con su reporte de 1536 sobre la agricultura en la Nueva Granada; los funcionarios de la Colonia, los virreyes, el oidor Mon y Velarde y su informe sobre la agricultura en Antioquia; José Celestino Mutis y la Expedición Botánica; los incentivos a la exportación de productos agrícolas en el Congreso de Cúcuta en 1821; los secretarios de Hacienda del siglo XIX; Agustín Codazzi y la Comisión Corográfica; Salvador Camacho Roldán; la Sociedad de Agricultores de Colombia; el Banco Agrícola Hipotecario; los cafeteros, la Federación Nacional de Cafeteros y los acuerdos internacionales del café; Alejandro López, Alfonso López Pumarejo, Lauchlin Currie, Albert Berry; Alberto Lleras Camargo, Carlos Lleras Restrepo y las leyes de reforma agraria de 1936, 1944,1961,1968 y 1972; los debates económicos sobre las crisis agrícolas, la liberación comercial, las políticas sectoriales de los treinta últimos anos del siglo XX, y los temas dominantes en la primeras dos décadas del siglo XXI, entre estos el Acuerdo de Paz de 2016, la reforma rural integral, los cultivos ilícitos, el informe de la OCDE de 2015 y el Censo Nacional Agropecuario.

Keywords: Historia de la Agricultura; Tenencia de la Tierra; Desarrollo Rural; Comercio Exterior; Aspectos Económicos; Siglo XX; Agricultura; Colombia; History of Agriculture; Land Tenure; Rural Development; Foreign TradeEconomic Aspects; Twentieth Century; Agricultural (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: Q10 Q15 Q18 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 646
Date: 2022-11-30
New Economics Papers: this item is included in nep-his
References: View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)

Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/4348

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000516:020640

Access Statistics for this paper

More papers in Libros Fedesarrollo from Fedesarrollo
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000516:020640