EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Salud financiera en créditos hipotecarios mexicanos

Héctor Alonso Olivares-Aguayo (), Maivelin Méndez-Molina () and Eduardo Madrigal-Castillo ()

Revista CEA, 2021, vol. 7, issue 13, 1-31

Abstract: Si se desea adquirir un patrimonio familiar, la adquisición de crédito hipotecario conlleva una gran responsabilidad y un análisis previo, , pues la persona debe tener muy claras las condiciones y los factores que influyen cuando las entidades hipotecarias privadas, como las instituciones bancarias, o públicas, como el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) le otorguen el crédito. El principal riesgo se presenta en no poder cumplir con el pago delos intereses periódicos debido al bajo salario mensual que percibe el cliente. El objetivo de este artículo es examinar la salud financiera en créditos hipotecarios mexicanos - públicos y privados - a partir de un estudio de mercado con datos reales del 2015. El método empleado fue cuantitativo experimental y la metodología usada fue de amortización con periodicidad de pagos mensuales. El principal hallazgo de esta investigación se dio a través de evidencia empírica, donde se mostró que la población de clase media baja puede tener un alto riesgo de incumplimiento en sus créditos hipotecarios, dado a que su ingreso mensual va desde $2103 MXN hasta $6309 MXN. Por este motivo, la investigación buscó dar a conocer a este tipo de población los factores de riesgo a la hora de adquirir un crédito hipotecario. La conclusión es que únicamente en cuatro escenarios analizados, donde el interés total a pagar es menor al 50 % del valor de la propiedad, el cliente debe destinar al pago de su crédito hipotecario la cantidad de $10 000 MXN que, a marzo de 2015, equivalía aproximadamente a 4.75 salario mínimo vigente en el Distrito Federal (SMVDF).

Keywords: amortización; créditos hipotecarios; pagos; tasa de interés; salud financiera (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E43 F65 G21 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2021
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/1530

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000549:019260

Access Statistics for this article

More articles in Revista CEA from Instituto Tecnológico Metropolitano Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Instituto Tecnológico Metropolitano ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000549:019260