EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Caracterización de minas formales e informales en Colombia

F Coy (), J Pacheco (), M Peralta (), S Saavedra () and Y Llanes ()

No 19417, Documentos de trabajo - Alianza EFI from Alianza EFI

Abstract: Más del 60% de los trabajadores en el mundo se encuentra en el sector informal. En el caso de la minería, la informalidad no sólo representa ausencia de prestaciones sociales y pago de impuestos. También existen externalidades ambientales, conflictos sociales y riesgos laborales. En este documento presentamos estadísticas descriptivas de una encuesta realizada a mineros en Colombia. Encontramos que las minas formales reciben en promedio un precio de venta 30% más alto que las informales. Con este diferencial estimamos que los costos de formalización se recuperan en 2 a 4 anos aproximadamente . De hecho, el 80% de los mineros consideran rentable formalizarse, pero solo la mitad lo ha intentado. A pesar de los beneficios económicos, los mineros mencionan barreras administrativas por parte del gobierno que impiden la formalización.

Keywords: Minería; Informalidad; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E26 L72 O17 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 33
Date: 2021-06-30
New Economics Papers: this item is included in nep-iue and nep-mac
References: View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
https://alianzaefi.com/download/caracterizacion-de ... ormales-en-colombia/

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000561:019417

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de trabajo - Alianza EFI from Alianza EFI
Bibliographic data for series maintained by Alianza EFI ().

 
Page updated 2025-03-24
Handle: RePEc:col:000561:019417