Vulnerabilidad y dependencia internacional de fertilizantes en el Ecuador
Freddy Llive (),
Juan Cadillo Benalcazar,
Belen Liger-Cisneros,
Gabriel Rosero,
Evelyn Fraga and
Jesus Ramos-Martin
No 2015_04, Documentos de Trabajo CEPROEC from Instituto de Altos Estudios Nacionales, Centro de Prospectiva Estratégica
Abstract:
A nivel mundial, el mayor volumen de producción de fertilizantes nitrogenados, fosfatados y potásicos tiene su origen principalmente en los continentes asiático y europeo. El consumo interno de fertilizantes en cada uno de los continentes es muy variado, es por ello que se ha desarrollado un indicador que permite evaluar la autosuficiencia de fertilizantes a nivel continental, y así determinar la dependencia externa o el potencial de exportación de este insumo. La mayoría de países del continente americano dependen de la importación de fertilizantes nitrogenados y fosfatados desde otros continentes; debido a que como continente, únicamente es autosuficiente en fertilizantes potásicos. En el caso del Ecuador, se determinó que se trata de un país eminentemente dependiente de la importación de fertilizantes para poder suplir la demanda interna de macronutrientes como: nitrógeno, fósforo y potasio. Esta dependencia externa de fertilizantes hace que el Ecuador sea un país vulnerable a los impactos económicos o geopolíticos que sufren los mercados internacionales, afectando directamente los precios del mercado local a corto plazo. Esta vulnerabilidad quedó en evidencia durante el periodo 2008-2009, cuando un incremento en los precios de los fertilizantes en el mercado internacional, causado por el aumento del precio del petróleo, incrementó de manera exponencial los precios de los fertilizantes a nivel nacional. Este hecho provocó que el gobierno ecuatoriano, con el fin de minimizar el impacto de esta externalidad, decidiera implementar, mediante Decreto Ejecutivo, dos regímenes de precios: el “Régimen de Control Directo de Precios” y el “Régimen de Libertad Vigilada de Precios”. Estos regímenes permitieron regular los precios de los fertilizantes urea, fosfato diamónico (DAP) y muriato de potasio (MOP) durante los años subsiguientes. El presente documento brinda en primera instancia una visión macro del mercado internacional de fertilizantes, desde el punto de vista de la autosuficiencia a nivel continental y de la demanda internacional. A continuación se desarrolla un análisis del mercado nacional de fertilizantes, donde se analizan los flujos comerciales de los principales fertilizantes importados por el Ecuador y, finalmente, se realiza un análisis del impacto de la política de precios desde su implementación hasta la actualidad.
Keywords: Fertilizantes; dependencia; vulnerabilidad; política de precios; autosuficiencia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: Q02 Q12 Q18 Q57 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 28 pages
Date: 2015-04
Note: Draft sent to Food Policy
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
https://ddd.uab.cat/pub/worpap/2015/ad7896bef2ac/2015_04.pdf Full text (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cpe:cpewps:2015_04
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Trabajo CEPROEC from Instituto de Altos Estudios Nacionales, Centro de Prospectiva Estratégica Av. Río Amazonas N37-271 y Villalengua, Quito, Ecuador. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Jesus Ramos-Martin ( this e-mail address is bad, please contact ).